-
3500 BCE
3500
En Egipto se encuentra la primera referencia a una alteración cognoscitiva, un daño cerebral respecto al lenguaje. -
1500 BCE
Siglo XV
Antonio Guaneiro habla de acerca de dos pacientes afásicos, uno de ellos presenta lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida. -
400 BCE
400 a.C.
Hipócrates citó dos tipos de alteraciones, los áfonos y los anaudos, son subtipos de pérdida de lenguaje. -
Siglo XVII
Geruliamo Mercuriale, Johan Schmitt y Peter Schmitt, refieren a varios pacientes afásicos con diferente sintomatología, e incluyen la incapacidad para denominar y repetir, así mismo se ven distintos trastornos cognoscitivos, principalmente verbales anomia y jerga y la disociación en la capacidad de leer en diferentes lenguas. -
Siglo XIX
Durante este siglo surgen múltiples descripciones que son vinculadas a las secuelas del daño cerebral sobre el comportamiento. A mediados de este siglo ya se habían descrito la mayoría de los síndromes neuropsicológicos y se conocía suficientemente en lo que participaba cada hemisferio cerebral en distintos procesos neuropsicológicos. -
1825
En este año Bouillaud distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno era articulatorio y otro amnésico, esto correspondia a las formas motoras y sensorial de las afasias. -
1843
Lordat "propuso una dicotomía similar ya que distinguió la pérdida de a capacidad para recordarla (amnesia verbal)". -
1861
La Sociedad Antropológica de París presentó un cráneo primitivo, para mostrar que había una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.
Ese mismo año con un paciente fallecido que había perdido el lenguaje fue objeto de estudio para demostrar que el enfermo presentaba una lesión grave en la zona frontal. -
1863
Paul Broca presentó el caso del examen de postmortem en donde se mostraba la lesión frontal y por ello la pérdida de lenguaje y sugirió que ya que el paciente perdió el lenguaje a lo que llaman afemia, Su afirmación desencadenó un gran debate, sin embargo Broca termina por reforzarla. -
1864
Hughlings Jackson, neurólogo inglés, abordó las alteraciones cognoscitivas desde un punto vista dinámico y psicológico de una forma mayor a los estático y neuroanatómico, se refirió a los síntomas de decremento y pérdida específica resultante del daño y síntomas de incremento. -
1865
Broca declara que la afemia se relaciona con lesiones de la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro, sin embargo se dice que 25 años atrás se había dado esto a conocer por Dax, cuyo trabajo no fue nunca publicado y permaneció anónimo hasta la fecha de Paul Broca.
Trosseau, desaprueba el término de afemia porque, en su opinión, era sinónimo de infamia, y propuso entonces la palabra afasia la cual se quedó. -
1867
Ogle utiliza el término de agrafia que se refiere a la capacidad de escribir. -
1871
Steinhal se refirió a la falta de relación entre los movimientos y el objeto a que conciernen. -
1874
Karl Wernicke, propone la existencia de dos tipos de afasia la motora y la sensorial, apoya su punto de vista en correlaciones clínico/anatómicas. Posteriormente postula un tercer tipo de afasia de conducción, basándose en la descripción diagramática de las áreas del cerebro que participan en el lenguaje. Más tarde junto con Lichtheim da a conocer un modelo de clasificación de las afasias el cual se conoce como esquema de Lichtheim-Wernicke. -
1874
Wernicke utiliza el término desaparición de las representaciones motrices para poder describir la incapacidad de realizar movimientos que se aprendieron previamente. -
1881
Munk observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar de manera adecuada a los objetos ya conocidos, sin embargo sí podían evitar los obstáculos colocados en su camino y Munk interpreta esta incapacidad visual como una pérdida de la memoria de las imágenes de la experiencia visual a la cual denominó ceguera psíquica. -
1885
Finkelnburg se refirió a la asimbolia como la imposibilidad de utilizarlos signos convencionales, tanto del lenguaje como de otros sistemas simbólicos. -
1890
Lissauer, presenta una primera descripción detallada del fenómeno de ceguera psíquica en los seres humanos. -
1890
Meynert hizo mención de la asimbolia motriz, es decir, la incapacidad de utilizar objetos debido a una imposibilidad en el "surgimiento de las imágenes de inervación". -
1891
Freud propone el nombre de agnosia el cual remplazó al de ceguera psíquica más tarde agnosia no sólo es empleado para alteraciones perceptuales en el sistema visual sino también en alteraciones perceptuales auditivas y somatosensoriales y a la falta de percepción de nuestro propio cuerpo y así como a la carencia del reconocimiento espacial. -
1800-1900
A finales del Siglo XVIII y comienzo del siglo XIX Franz Gall considerado como antecesor directo de la neuropsicología, formula que los hemisferios cerebrales del individuo incluyen órganos que son independientes y sustentan cualidades como intelectuales y morales, así se dice que el lenguaje, depende de la región orbital de los lóbulos frontales. Gall hizo hincapié que toda la actividad cognoscitiva es resultante de la actividad cerebral. -
1900
Liepmann introdujo el concepto de apraxia, esto fue para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad que correspondía. Liepman también distinguió tres tipos de apraxias: melocinética, ideomotora e ideacional. -
1906
Pierre Marie, presentó un artículo "La tercera circunvolución frontal no desempeña ningún papel especial en las funciones del lenguaje", lo cual hizo que se continuara con polémica, posteriormente a esto se efectuó un debate en el que Dejerine quien fue defensor del punto localizacionista clásico, se opuso al punto de vista holístico de Marie. -
1909
Se creyó que Rieger fue el primer investigador en darse cuenta que algunos pacientes tenían dificultades para ensamblar objetos. -
1912-1917
Kleist y Poppelreuter hablaron de apraxia óptica lo que describía las dificultades que presentaban algunos pacientes para realizar actividades visuales como dibujar. -
1914
Von Monakow afirmó que no existían afasias o amnesias o agnosias o apraxias, sino pacientes afasicos (o amnésicos o agnósicos o apráxicos). Postuló que toda patología cerebral se acompaña de una gran área circundante alterada, la cual es responsable de la variabilidad en los cuadros clínicos observables. -
1920
Se distinguen nuevos tipos de alteraciones en la organización de los movimientos. Marie utilizó el término planotopoquinesia esto para referirse a un síndrome que no sólo incluía dificultades para orientar movimientos espaciales necesarios para vestirse, sino también trastornos en el cálculo y en la orientación en mapas. -
1926
Henry Head presentó una aproximación clínico-psicológica en cuanto al estudio de afasias, reconociendo que el daño en ciertas áreas neuroanatómicas se asocia de manera consistente con ciertas formas de sintomatología afásica. -
1927
Kleist aportó el término apraxia construccional así se le llamó a las alteraciones de las actividades formativas como ensamblar objetos, construir figuras o hacer dibujos. Esto ocurre cuando la persona no puede observar de forma adecuada la forma espacial del producto sin que exista apraxia. -
1929
Lashley en sus trabajos iniciales surgen que la función cerebral no era el producto de una estructura neuroanatómica específica, sino que resulta de la participación integrada de una masa extensa de tejido cerebral. Estudios que hicieron afirmaron la importancia de estructuras cerebrales específicas en diferentes funciones psicológicas. -
1941
Brain se refirió a una forma de apraxia ya más específica, la apraxia del vestirse, esto es la incapacidad para ubicar sin error la vestimenta del propio cuerpo. -
1947
A.R. Luria publica su libro con título La afasia traumática, el cual presenta una serie de propuestas originales acerca de la organización cerebral del lenguaje y de su patología, con base en la observación sistemática de centenares de heridos durante el conflicto bélico. Propone también una clasificación de los trastornos afásicos basada en los diferentes niveles en que el lenguaje se encuentre alterado. -
1948-1949
Los psicólogos de la gestalt como Goldstein y Conrad promueven un enfoque holístico en neuropsicología. El daño cerebral interfiere con la función básica. El enfoque gestaltico substituyó los conceptos psicológicos de las teorías neuroanatómicamente basadas y tuvo una gran influencia en todas las esferas de la psicología incluyendo las referentes alteraciones del lenguaje. -
1958
Se crea el Instituto de Neurología de Montevideo Uruguay el llamado laboratorio de Afecciones Corticocerebrales. En Inglaterra Weigl Wrrington y Newcombe abordan los problemas del lenguaje y las alteraciones perceptuales. En España se crea, con la dirección de Barraquer-Bordas, un importante grupo de trabajo especializado en neuropsicología y en general en todos los países europeos también se forman grupos dedicados al análisis de la organización cerebral cognoscitiva. -
1960-1965
Geschwind expone una explicación sobre los síndromes corticales con fundamento de la transmisión de información entre centros corticales. Su trabajo más representativo fue "Disconnection Syndromes in Animals and Man" Organizó en el Boston Veterans Administration Hospital, el Centro de Investigación de Afasias. Desarrolló ideas clásicas de Wernicke. -
1962-1976
Es este perido se desarrollan investigaciones en diferentes países. Hécaen y Albert realizan importantes contribuciones en las áreas de la neuropsicología sobre todo en asimetría cerebral y la organización del lenguaje. En Italia De Renzi, Vignolo y Gainotti trabajaban en torno a los trastornos afásicos del lenguaje las habilidades construccionales y espaciales. Poeck en Alemania, realiza aportes significativos en el campo de apraxias y afasias. -
1975
Se considera ya que la neuropsicología tiene un crecimiento notorio y se considera el área de mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neurociencias en general. Estos avances se podrían sintetizar en siete puntos diferentes los cuales son importantes de mencionar como: surgen imágenes cerebrales, pruebas estandarizadas en el diagnóstico, rehabilitación neuropsicológica, aumenta número de publicaciones, integración conceptual y se amplia el campo de trabajo. -
1990
Durante esta década se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones que permiten visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas. -
2000
En estos años a la fecha se ha extendido de manera notoria en el análisis de las alteraciones cognoscitivas y comportamentales asociadas con el daño cerebral, también el estudio de los problemas infantiles asociados con el desarrollo, los fenómenos correlativos al envejecimiento, análisis de las demencias y la neuropsicología de los estados psicopatológicos. Nuevas patologías como el sida, los escenarios laborales, escuelas, hogares, etc.