-
7000 BCE
Egipto y los animales
Los animales despertaron tempranamente una gran fascinación en el Egipto Antiguo, siendo parte de la mitología egipcia ancestral de la Predinastía -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
Describió enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias.Su aporte al
conocimiento de las enfermedades de
los animales realizado hace unos 2.360
años, le confiere un lugar destacado en
la historia de la medicina veterinaria. -
1 CE
A.M.V.J
La Asociación Médico Veterinaria Japonesa fue creada en 1.921. Después de la Segunda Guerra Mundial, la medicina veterinaria japonesa tuvo un gran repunte debido al intercambio científico con Estados Unidos de Norteamérica. -
2
castración
La castración fue inventada por Dong Zhongxian en 2.208 a C. Para este fin utilizaban hierros calientes. -
2
Código de Eshuna
los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció el Código de Eshuna que indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso. -
1575
Tratado de Albeyteria
Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta. -
1575
Volcher Coiter
Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar aniamlaes y comparar sus estructuras con las del humano.Estudió mucho la anatomía de las aves y publicó dibujos de esqueletos de Grulla, Cormorán, Periquito y Pito real. Sus escritos muestran que Coiter conocía bien el comportamiento de las aves. -
Carlo Ruini
Italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo),uno de los anatomistas más destacados del caballo del siglo XVI -
Primera escuela europea
El 1761 se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de
Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad
en el mundo. -
"Veterinario"
A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce
libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para
definir al pastor que cura las enfermedades de los animales -
Primeras escuelas americanas
Una de las primeras escuelas de Veterinaria fundadas en territorio
americano fue la de Nueva York (1846), seguida por la de Bostón (1883) -
Period: to
Aportes de Japón
Shibasa Kitasato contribuyó al desarrollo de la microbiología veterinaria e inmunología, al realizar el aislamiento de Pasteurella multocida (Cólera aviar) en pollos de Tokio; también aisló el Clostridium tetani (1898) -
Primera escuela latinoamericana
Entre las primeras de Latinoamérica se encuentra la Escuela Nacional de
Veterinaria de Bogotá, que actualmente es la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia. -
Anatomía de los animales domésticos
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos.
Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos. -
Colegio especializado en caballos, China
China abandona la medicina veterinaria tradicional. En la dinastía Ping se estableció un colegio veterinario especializado en caballos que paulatinamente se había occidentalizado. -
1er congreso en China
Primer Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Instituto de Investigaciones Chino de Medicina Veterinaria.