Mercado logistica

Historia de la Logística

  • 2900 BCE

    2.900 a.C.

    2.900 a.C.
    El nacimiento de la logística se remonta al origen del ser humano, desarrollándose consecutivamente a través del tiempo.
  • 1870.

    1870.
    Se origina el término de logística, dado que en Estados Unidos y Europa se origina una red básica de comunicación y transporte lo que hacía más sencillo el transporte de mercancía y a la vez favorecía la producción y el consumo.
  • 1900.

    1900.
    Se desarrolla la lógica clásica y se elabora la teoría de la cuantificación.
  • 1930.

    1930.
    Nace la logística en la milicia, tiene origen en los campos militares donde se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales. Como en la Segunda Guerra mundial, donde se da la implementación de la logística en el armamento.
  • 1950.

    1950.
    La logística toma un gran auge debido a la evolución dentro de las economías de los países más desarrollados, economías con un mercado con exceso de ofertas y demanda y la entrega puntual y eficiente de los recursos era más difíciles. A esto se le llamó costo-servicio o Lean Manufacturing.
  • 1955.

    1955.
    Existe una mejor calidad en el tiempo de entrega, el servicio al cliente y a la efectividad
  • 1960.

    1960.
    La logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte, gracias al gran impacto tecnológico de la comunicación.
  • 1973.

    1973.
    •Avances en la distribución y se reducen los tiempos de entrega.
    •Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios.
    •Cambios en las preferencias de la cadena de suministro: se presta especial atención a los proveedores, distribuidores y servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
  • 1980.

    1980.
    La globalización aparece y es parte fundamental de las operaciones internacionales, lo que hace que los tiempos de entrega y el servicio al cliente sea relevante dentro de la organización. Aumentando así la productividad y organizar los servicios de transporte.
  • 1990.

    1990.
    •La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de Distribución.
    •Se comienzan a externalizar servicios.
    •Se trata de fomentar la logística en todas las áreas de la empresa.
  • 2000.

    2000.
    Se realizan cambios en la administración para poder afrontar con mayor éxito la administración logística de la cadena de suministro (SCM).
  • 2002.

    2002.
    Se perfecciona la calidad servicio logístico, los principales determinantes son la calidad y el servicio al cliente.
  • 2008.

    2008.
    En esta etapa la planeación estratégica no solo abarca a los clientes estratégicos y proveedores, sino que se crea una cadena de suministros en la cual se abarca dese la recolección de la materia prima hasta el producto terminado.
  • 2010.

    2010.
    La logística se vuele un eje tan importante para una organización que es un aspecto básico para que la misma pueda ser más competitiva y poder mantenerse en el mercado siendo a la vez productiva y rentable. (Según el Banco Mundial Colombia se ubica en el puesto 72 del índice de desempeño logístico, 10 puesto por encima en comparación con el 2007).
  • 2018.

    2018.
    La logística es una de las partes más vitales para poder lograr el comercio exterior con éxito, así el consumidor pasa a ser el centro más importante y exigente de la organización. Así mismo cada vez es más importante que las organizaciones asuman una cadena de suministros más ecológicamente responsable lo a que al mismo tiempo le atribuye modernidad, mejorando la reputación y confiabilidad de la organización.