Portada

historia de la literatura infantil

  • Literatura para niños en occidente

    Literatura para niños en occidente
    la literatura para niños y niñas en Occidente inició con Charles Perrault, y sus Cuentos de la Mamá Oca o Cuentos de tiempos pasados con sus moralejas.
  • literatura con tono didactico-moralizante

    literatura con tono didactico-moralizante
    En este siglo en Europa, surge la literatura con tono didáctico-moralizante; como por ejemplo la obra de Leprince de Beaumont (Francia, 1711-1780), quien escribe el cuento popular La bella
    y la bestia.
  • Literatura infantil como genero especifico

    Literatura infantil como genero especifico
    En los años 70 se postuló que la literatura infantil y juvenil era un género literario específico
  • Juan Ramon Jimenez

    Juan Ramon Jimenez
    expone en el prólogo de su obra Platero y yo, que nunca escribió nada para niños porque, según su opinión, son capaces de leer lo que lee el adulto.
    “Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se les ocurren.”
  • Libros infantiles como intención ludica

    Libros infantiles como intención ludica
    En los años 90, surgen los libros infantiles con una intención lúdica. la producción infantil no deja de experimentar con modelos; por ello, la imagen cobra gran importancia.
  • Graciela Montes

    Graciela Montes
    “No hay que quitarle la palabra al niño, ni tampoco imponérsela Tal hecho sería minimizarle sus capacidades.”
  • Vasquez

    Vasquez
    “a través del candor, la musicalidad y el carácter lúdico pueden estar presentes, de un modo subrepticio las intenciones y proyectos del autor o del grupo social al que pertenece, sin que el lector sea consciente de ello.”
  • Magdalena Vasquez

    Magdalena Vasquez
    argumenta que el haberle puesto el calificativo es para provocar un acercamiento a esta, dado que tiene rasgos específicos.
  • Iván Egüez

    Iván Egüez
    Es de la hipótesis que los adultos, al querer que los niños y las niñas Incursionen en la literatura, procuran estimular un interés por ella y no usarla como instrumento para forjar una conducta.
    “El lector infantil es exigente, como lo es el adulto, y hace suyas las obras que quiere leer.”
  • Iván Egüez

    Iván Egüez
    la literatura, en especial aquella que se dirige a niños y niñas, debe respetarse a sí misma: ha de tener calidad, entretener, mantener y divertir al lector; ampliar la experiencia de vida del niño, del joven y de las familias.