-
la pascalina
La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas.
Cuando una rueda completaba una revolución, causaba que la siguiente girará una décima de revolución, sumaba de esta forma cada dígito contado.
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal -
la logica de boole
En 1854 el matemático inglés George Boole (1815-1864) sienta las bases de lo que conocemos hoy como Teoría de la Información, con la publicación de su obra maestra, Una Investigación de las Leyes del Pensamiento sobre las cuales se fundamentan las Teorías Matemáticas de la Lógica y las Probabilidades. En su obra, Boole expresa la lógica como una forma extremadamente simple de álgebra, en la cual se lleva a cabo el razonamiento mediante la manipulación de fórmulas más sencillas. -
los dispositivos electromecanicos
Los aparatos más eficientes en el ámbito del cálculo científico y militar en la primera mitad del siglo XX empleaban la hoy en desuso tecnología analógica. Así ocurría con el analizador analógico de Vannevar Bush desarrollado hacia 1930. Más tarde, el uso de la tecnología electromecánica de los relés telefónicos impulsó nuevas
máquinas de cálculo como el enorme Mark I de Harvard, desarrollado entre 1937 y 1944 por Howard Aiken con financiación de IBM. -
la aparicion de la electronica
Pero el cambio tecnológico radical fue el uso de la electrónica, cuyo precursor fué el profesor John Vincent Atanasoff de la Universidad de Iowa junto con su compañero Clifford Berry. Su máquina de calcular, conocida como ABC, fue creada en 1939, estaba basada en el uso de tubos de vacío y operaba en binario. Su objetivo era encontrar una herramienta que ayudara a los estudiantes de postgrado a resolver largas y complejas ecuaciones diferenciales. -
Los primeros lenguajes
Con un compilador de lenguaje llamado A2, segunda versión de un fracasado A1, desarrollado por Grace N. Hooper (1907-1992) para UNIVAC. Se suele entender como un lenguaje de programación de propósito general, un lenguaje orientado a la selección y provisión de expresiones del máximo poder lógico, entre aquellos lenguajes en los que utilizando las técnicas de optimización habituales consiguen compilaciones que proveen un eficiente código de máquina. -
Generaciones tecnológicas de ordenadores
Muy rápidamente, al instalarse este tipo de ordenadores en departamentos de universidades y laboratorios de investigación, se creó una necesidad de mayor velocidad, mayor capacidad y mayor fiabilidad que motivó un esfuerzo intensísimo por nuevos dispositivos y el desarrollo de nueva tecnología. Suele dividirse los siguientes años de historia de ordenadores digitales en diversas generaciones que corresponden con las distintas tecnologías dominantes en cada caso. -
el abaco
El ábaco de polvo no era más que una pequeña superficie cubierta de polvo o de arena, sobre la cual se marcaban las cifras con un estilo.
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia.