-
1200 BCE
La reinvención de la calefacción doméstica
La invención original ocurrió
‘cuando debido a la falta de comunicaciones y de protección a las patentes, a
veces tenían que reinventarse los inventos importantes antes de que formaran
parte permanente de la tecnología. Pero, es bastante extraño que después de
la caída del Imperio Romano no volviera a aparecer la calefacción doméstica
central indirecta sino hasta tiempos modernos. -
Period: 500 BCE to 1500 BCE
Ingeniería Europea (500 – 1500 d. de J.C.)
Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo Siglo XV: Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático, científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la época del Renacimiento. Invención de los anteojos Aparece la primera ley de patentes (1474, Venecia. -
440 BCE
Aproximadamente
Pendes contrató arquitectos para que
construyeran templos en la Acrópolis, monte rocoso que miraba a la ciudad de
Atenas. Un sendero por la ladera occidental llevaba a través de un inmenso
portal conocido como Los Propóleos, hasta la cima. -
Period: 400 BCE to 476 BCE
Ingeniería Romana
Los ingenieros romanos fueron especialistas en obras civiles. El coliseo, los sistemas de carreteras, la red de acueductos y drenajes son algunas de sus invenciones. invención del alumbrado público en Antioquía. -
300 BCE
Ingeniería Egipcia
Las creencias religiosas contemporáneas, el suministro casi ilimitado de mano de obra y de recursos propiciaron obras tales como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de irrigación. -
Period: 244 BCE to 312 BCE
Roma
Quizá el triunfo más conocido en la construcción de carreteras de la antigüedad
es la Vía Apia, que se inicio en 312 a. de J.C., y fue la primera carretera
importante recubierta de Europa. Al principio, la carretera medía 260 km e iba
desde Roma hasta Capua, pero en 244 a. de J.C., se ex-tendió hasta Brindisi,
siendo entonces una obra tan prestigiada, que ambos lados del camino a la
salida de Capua estaban flaqueados por los monumentos funerarios de los
aristócratas -
100
Ingeniería Oriental (100 – 400 d. de J.C
Eran diestros en el manejo del hierro y poseìan el secreto para fabricar buen acero. Austria e Indica fueron los centros siderúrgicos.Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. nEl papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros, fueron inventos propios de la cultura oriental. La muralla china es quizá la obra más grande de ingeniería construida en el pasado. nLos chinos fueron los primeros en inventar escape para los relojes. -
200
Ingeniero
se inventó un ariete llamado “ingenium”
para atacar las murallas. Muchos años después se llamó al operador del ingenium, “ingeniator”, que muchos historiadores creen que fue el origen de la palabra ingeniero. -
305
La máquina de guerra
Demetrio había producido la máquina de guerra más temible
de la época: el castillete, diseñado por el ingeniero Eplmaco, de nueve pisos,
con una base cuadrada que medía entre 15 y 22.5 m por lado y una altura total
entre los 30 y los 45 m. Todo el equipo pesaba cerca de 82 toneladas, tenía
ocho inmensas ruedas con aros de hierro y lo empujaban y jalaban 3 400
soldados -
400
Ingeniería Griega
Mejoraron materiales y labor de los sistemas de distribución e irrigación de agua de los egipcios. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia. Platón y su alumno Aristóteles erigieron en gran medida los cimientos de la ciencia. Arte, literatura, filosofía y política. -
500
Imperios griego y romano
Uso masivo de la piedra y la mampostería para la construcción de monumentos, casas, establecimientos públicos, ya conocían el cemento. Usaron como elementos básicos de la construcción vigas y dinteles y utilizaron profusamente el arco de medio punto. Se pueden poner de ejemplo el circo Romano, varios puentes, algunos castillos y casonas. -
Jan 26, 1200
Brújula
Otro descubrimiento importante de los chinos fue la brújula, que rápidamente
se extendió, para ser de uso común alrededor de 1200 d. de J.C. -
Jan 26, 1400
INGENIERIA EUROPEA
Filippo Brunelleschi fue un ingeniero bien conocido
de principios de 1400, y como la mayoría de los ingenieros bien conocidos del
Renacimiento, era ingeniero militar y civil, al igual que arquitecto y artista. Uno
de sus aportes fue el dibujo de perspectiva. -
Jan 1, 1500
Edad Media
Con el conocimiento de la estática y los elementos constructivos antes señalados se lograron construir catedrales con techos muy altos. Sin embargo la ingeniería civil avanza poco y sigue siendo el único tipo de ingeniería que se pone a disposición del hombre. -
El renacimiento
La ingeniería civil se separa de la militar y nace la École Nationale des Ponts et Chaussées en Paría. Se fortalece la ingeniería mecánica con la construcción de instrumentos para la navegación, el telescopio de Galileo, la bomba neumática, la imprenta comercial, la construcción de instrumentos de medición, también se impulsa notablemente la ingeniería naval con los viajes transoceánicos. -
Revolución Industrial
Surgen nuevas fuentes de energía, se consolida la ingeniería mecánica y la naval. Aparece la ingeniería química, eléctrica e industrial. El transporte tiene un gran avance con el uso de la locomotora y el tranvía. El telégrafo y el teléfono empiezan a operar. Se inicia el canal de Panamá. La ciencia y la tecnología empiezan a caminar de la mano y a utilizar a la ingeniería como medio de aplicación de ambas. Surge la investigación para el desarrollo de artefactos y la comercialización de ellos. -
El coliseo romano
Uno de los grandes triunfos de la construcción pública durante este periodo fue
el Coliseo, que fue el mayor lugar de reunión pública hasta la construcción del
Yale Bowl -
Primera parte del siglo XX
En la ingeniería civil se utilizan nuevos elementos constructivos: concreto reforzado y pretensado, estructuras metálicas, producción de fibras sintéticas y pláticas. Auge de las ingenierías aeronáutica y naval. Aparece la computadora digital y analógica y con ellas la ingeniería de sistemas. -
Segunda mitad del siglo XX
Se conquista el espacio al llegar el hombre a la luna, la tecnología utilizad en la carrera por la conquista del espacio se pone a disposición de la población en general, ello implica la disposición de nuevos materiales, del uso de satélites para las telecomunicaciones, la mejoría de la televisión, la comunicación celular, el uso de nuevos empaques y el desarrollo en la producción de alimentos. -
Ingeniería Mesopotamia
Entre los logros más notables de esta civilización se encuentran la manufactura del hierro, la domesticación del caballo (2000 a. de J.C.) que produjo la invención de la caballería. (Norte de Irán) Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro. -
Era de la información
El manejo de la información será aún mas eficiente, con lo que se modificarán las costumbres y actividades de las sociedades. La industria de la guerra desarrollará nuevas armas y estrategias fundadas en la información, las comunicaciones y el uso de la tecnología bélica. La medicina fundamentará su actuar en el conocimiento del genoma humano y la biotecnología.