-
3000 BCE
ÁBACO
quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, cuya historia se remonta a las antiguas
civilizaciones griega y romana. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha
soportado la prueba del tiempo. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que estaban buscando la idea de
llevar las cuentas de sus ganancias y sus pérdidas. Aparte, por otro lado, buscaban la manera de contar la cantidad de
animales; como el ganado, etc., -
1452
LA PASCALINA
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y
medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera
sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que
Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues
para esos momentos, -
1551
La UNIVAC 1 (Universal Automatical Computer),
Conforme la tecnología avanzó en todas las áreas la investigación en el campo de las computadoras se extendió y
los resultados se hicieron comercialmente más prácticos en tamaño y costo. La UNIVAC 1 (Universal Automatical
Computer), instalada en el Departamento de Censos de E.U.A. en 1951 fue la primera computadora que se produjo
en forma comercial y contenía varias de las características de las computadoras actuales. Remington Rand
comercializó esta máquina. -
Máquina analítica
Charles Babbage (1793-1871) visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido
acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la
situación del hardware computacional al inventar la máquina de diferencias, capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834,
cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una máquina analítica. En
esencia, ésta era una computadora de propósitos general -
PRIMERA TARJETA PERFORADA
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés
Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de
tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su
motor analítico. -
MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS DE CONTABILIDAD (MEC)
Los resultados de las máquinas tabuladoras
tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company.
Anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban
sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre
por el de International Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, -
PIONEROS DE LA COMPUTACIÓN
Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó
en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital electrónica. El
Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó
a su invento la computadora Atanasoff-Berry, ABC -
formaracion de HP en una marquesina en Palo Alto California
En 1938, William Hewlett y David Packard formaron HP en una marquesina en Palo Alto California. Luego en 1941, Konrad Zuse Construyó la primera
computadora programable y resolvía ecuaciones complejas de ingeniería, fue controlada por tarjetas perforadas, y fue la primera que operó con el
sistema binario, comparado con otras decimales. -
Creacion Mark II,
Fue el primer ordenador totalmente electrónico, estaba compuesta por 20.000 válvulas de vacío, 70.000
resistores y 500.000 soldaduras hechas a mano. La unidad necesitaba 100 kw de electricidad
La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante
descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 mts cuadrados, llenaba un cuarto de 6 m x 12 m
y contenía 18,000 bulbos, -
E.D.S.A.C. (Computadora Automática Electrónica de Almacenamiento Diferido);
Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad
tremendas, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos.
Una computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias
aplicaciones cargando y ejecutando el programa apropiado.
Hasta este punto, los programas y datos podrían ser ingresados en la computadora sólo con la notación binaria,
que es el único código que las computadoras "entienden" -
creacion MARK 1
Universidad de Harvard inició el desarrollo de una máquina automática de cómputo que combinaba todas las
operaciones en un solo equipo, para ello empleó varias de las ideas originales de Babbage junto con el concepto de agujeros perforados de Jacquard y
Hollerith. IBM lo ayudó en el equipo y en 1944 la Calculadora de Secuencia Automática Controlada o Mark 1, La Mark 1 pesaba 5 T. y constaba de un complejo de 78 máquinas sumadoras y calculadoras conectadas por 800 Km de cable