-
1 CE
El ábaco
Apareció miles de años antes de nuestra era en las culturas orientales. Se utilizaba para contar y hacer cálculos matemáticos sencillos. Está formado por un cuadro de madera con barras paralelas que tienen cuentas capaces de deslizarse sobre ellas. -
La Pascalina
Su creador fue Blaise Pascal, un científico francés. Su invento se basaba en un mecanismo de ruedas y engranajes que permitía sumar, restar, dividir y multiplicar. -
La máquina de Leibniz
Gottfried Leibniz fue un matemático alemán muy importante del siglo XVII. Entre otros logros creó una máquina, basándose en la Pascalina de Blaise Pascal, que también podía realizar cálculos de división y multiplicación de forma directa. -
La Máquina Analítica
Charles Babbage, un matemático inglés, diseñó una máquina que podía realizar todas las operaciones matemáticas y almacenar hasta 1000 números de 50 cifras. Además, permitía realizar otras funciones auxiliares. Aunque fue conocida en 1837, Babbage siguió mejorándola hasta 1871, año de su muerte. -
La máquina tabuladora
Herman Hollerith desarrolló una máquina que servía para elaborar el censo, funcionaba a través de tarjetas perforadas donde se codificaba la información. Se utilizó como herramienta para el Gobierno estadounidense. La máquina contaba con un lector de tarjetas, un contador, un tabulador y un clasificador. -
Electrónica
En el siglo XX aparece la electrónica. Entonces las máquinas que funcionaban con engranajes evolucionan, hasta estar formadas con nuevos elementos electrónicos más pequeños. -
El Z3
Como causa de la Segunda Guerra Mundial, se crean los primeros ordenadores electromecánicos. Funcionaban a través de relés, dispositivos electromagnéticos que servían como interruptor para cerrar o abrir determinados circuitos. El primer odenador fue el Z3 de Konrad Zuse. -
Mark I
Fue el segundo ordenador construido como obra de la Universidad de Hardvard. Se basó en la máquina analítica de Babbage, tenía 750000 piezas y 800 km de cable. Era mucho más lenta que los ordenadores actuales, ya que tomaba de 3 a 5 segundos para realizar cálculos básicos. A lo largo de los años, tanto la velocidad de acción como el tamaño de los componentes de los ordenadores, han evolucionado exponencialmente hasta formar las máquinas inteligentes que tenemos hoy en día.