-
480 BCE
La invención del ábaco
La invención del ábaco surgió hace 2500 años en Egipto; con el ábaco se pueden realizar operaciones a gran velocidad. -
1274
Invención de dispositivos.
En 1274, Ramón Llull inventó dispositivos que sirvieran para realizar operaciones lógicas, este podía generar diferentes combinaciones de símbolos y palabras. -
1500
Diseño de una calculadora mecánica
En 1500, Leonardo Da Vinci diseñó una calculadora mecánica, capaz de resolver sumas y restas, este diseño no se descubrió hasta el año 1967 -
Invención de los logaritmos
En 1614, Yonnet inventó los logaritmos que permite sustituir las multiplicaciones de las sumas y las divisiones o restas. -
Creación de la regla de cálculo
En 1622, William Oughtred, creó la regla de cálculo, basándose para ello en las escalas logarítmicas creadas por Edmun Gunter. -
La invención de la calculadora mecánica.
En 1624, Virgen Schickard inventó una calculadora mecánica que permitiría resolver cualquier operación a partir de las 4 operaciones básicas: (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones). -
Máquina basada en las ruedas dentadas.
En 1642, Blas Pascal inventó una máquina para sumar que se basaba en el uso de las ruedas dentadas. -
La construcción de la calculadora mecánica.
En 1671. Lightning construyó una calculadora mecánica que permitía realizar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. -
La importancia de las tarjetas perforadas.
En 1804, Joseph Chacao desarrolló un telar que servía de tarjetas perforadas, más tarde estas tarjetas perforadas serían muy importantes en la informática para el medio de almacenamiento de información. -
Se propone la creación de la máquina diferencial.
En 1822, Charles Babbage, propuso la creación de la máquina diferencial que serviría para resolver tablas matemáticas como las trigonométricas y logarítmicas -
Creación de la máquina analítica.
En 1830, Babbage creó la máquina analítica, que en realidad sería un ordenador programable que debería de haber utilizado tarjetas perforadoras y que estuviera impulsada por vapor.
Babatz colaboró con Ley de Augusta, Ada Lovelace (matemática), esta fue la primera persona a la que se le llamó programadora, ya que desarrolló programas para la máquina analítica. -
Se lleva a cabo una operación de procesamiento de datos.
1890, Herman Hollerith llevó a cabo una operación de procesamiento de datos.
Que en 1884, este mismo había solicitado la patente para una máquina de tabulación automática de tarjetas perforadas. -
Torres Quevedo.
En 1893, Torres Quevedo publicó varios trabajos sobre las máquinas que servían para resolver ecuaciones matemáticas. Todas estas máquinas fueron construidas analógicas para diversos propósitos, como resolver ecuaciones de segundo grado con coeficientes complejos. -
Cambio del nombre de empresa.
En 1924, la empresa dejó Leris tablet y Machines Company y pasó a llamarse International Business, a día de hoy se conoce por Machines IBM. -
El analizador diferencial
En 1930, todo cambió por Vannevar Bus, diseñó el analizador diferencial, donde la utilización de circuitos eléctricos y electrónicos, y dio lugar a nuestra actual era de ordenadores. Estas máquinas pesaban alrededor de 100 toneladas y ocupaban la mayor parte de una gran sala. -
Trabajo sobre los números y las computadoras
1937, Alan Turing captó la atención de los científicos por un trabajo sobre los números y las computadoras. -
Durante la segunda guerra mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial trataron de desarrollar sistemas de cálculo más rápidos y mejores.
En 1941, el alemán Konrad Zuse desarrolló una calculadora programable, ZETA 3 que usaba internamente el sistema binario. En el siglo XX, ya se habían construido 2 calculadoras mecánicas, la ZETA 1 y la ZETA 2. -
Primera computadora.
Entre los 1943 y 1945 fue creada la primera computadora electrónica y de propósito general, llamada ENIAC. Construida por John Williams y John Presper Eckert. -
La importancia de los odenadores
En 1944, John Von Neumann trabajaba en el proyecto Manhattan para el desarrollo de la bomba atómica, se percató de la importancia que los ordenadores podían tener para el diseño de armas nucleares. Más tarde, en 1945 publicó un artículo que en la actualidad se considera una arquitectura de los ordenadores. Todos los ordenadores hasta la fecha siguen esta arquitectura. -
La invención del primer transistor
En diciembre de 1947, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley marcarían un punto de inflexión en campo de la tecnología y la electrónica con el desarrollo del primer transistor, el transistor bipolar; un proyecto desarrollado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos. -
Circuito integrado
A finales de los años 50, se inició una revolución, Jack Birky y Robert Noyce demostraron las posibilidades del circuito integrado. -
Microprocesador.
1971, nació el microprocesador, marcas como (motorola y 6800). -
Primeros ordenadores.
En 1975, surgieron los primeros ordenadores profesionales Altair 8800. -
Apple 2
En 1977, fue lanzado al mercado el primer ordenador profesional verdaderamente asequible para el público, Apple 2. -
Microsoft desarrolló el sistema operativo para el pc de IBM
En 1978 se desarrolló microsoft que desarrolló el sistema operativo ms-2 para el pc de IBM -
IBM primer pc
En 1981, IBM lanzó el primer modelo de pc de origen. -
Windpws 3.0
En 1990 microsoft introdujo windows 3.0. -
Premio Nobel de la Física.
En el 2000, Kilby recibió el premio nobel de la física por la importancia del circuito integrado en la sociedad.