Historiade la informatica

Historia De La Informática

  • 3000 BCE

    El Ábaco, El Más Antiguo Instrumento De Cálculo

    El Ábaco, El Más Antiguo Instrumento De Cálculo
    Considerado como el instrumento más antiguo de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. El origen del ábaco esta literalmente perdido en el tiempo. En épocas muy tempranas el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de contar. Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China.
  • 3 BCE

    Rueda calendárica

    Rueda calendárica
    En los calendarios mesoamericanos, la rueda calendárica, es la combinación del ciclo de 260 días y el de 365 días que para encajarse tarda un período de más o menos 52 años. El sistema de la rueda calendárica, sirve para interpretar una sucesión infinita de períodos de 52 años. Se desconoce su nombre en lenguas mayenses. Cada 52 años las culturas mesomericanas realizaban importantes ceremonias.
  • Huesoso De Napier

    Huesoso De Napier
    Los huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Los huesos de Napier consistían en una versión individualizada y particular de las tablas de multiplicar.
  • Maquina De Pascal

    Maquina De Pascal
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó«rueda pascalina, y finalmente pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • Maquina De Leibniz

    Maquina De Leibniz
    Leibniz extendió las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze (Step Reckoner, también conocido como el Stepped Reckoner o máquina de Leibniz), un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos.
  • Telar De Jacquard

    Telar De Jacquard
    Fue inventado en 1801 por el tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard, quien le puso su apellido como nombre. El Telar de Jacquard es una máquina que se conecta a un telar y usa tarjetas perforadas impresas para programar (por decir de alguna manera) patrones que luego eran tejidos en la tela.
  • Máquina Analítica

    Máquina Analítica
    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, ​ que representó un paso importante en la historia de la informática.
  • Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora
    El funcionamiento de la máquina tabuladora de Hollerith radica en que las tarjetas podían ser aislantes eléctricos, a excepción de los lugares agujereados de las mismas. Cada una de las tarjetas se colocaba en recipientes llenos de mercurio. ... Luego de leer la tarjeta, la máquina ejecutaba algunas otras acciones.
  • Period: to

    Ordenadores 1º Generación

    En 1941 tuvo lugar la presentación de la computadora Z3, primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. ENIAC fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver una extensa clase de problemas numéricos.​​
  • Period: to

    Ordenadores 2º Generación

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • Period: to

    Ordenadores 3º Generación

    Se produjo la invención del circuito integrado o chip. Después la invención del microprocesador, en Intel. Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su ​interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
  • Period: to

    Ordenadores 4º Generación

    La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hizo que sea una computadora ideal para uso personal, de ahí que el término PC se estandarizara. Usando procesadores del mismo tipo, pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971.
  • Period: to

    Ordenadores 5º Generación

    La 5º generación de computadoras también conocida por sus siglas en inglés, FGCS , fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas.