-
4000 BCE
Abaco
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. -
La pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». -
LA MAQUINA DE LEIBNITZ
La máquina de Leibniz fue creada alrededor de 1672 y terminada en 1694. Esta máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división. -
EL TELAR AUTOMATICO
Aunque es difícil responder a la pregunta de cual fue el primer ordenador de la historia, prácticamente nadie discute que los orígenes de las máquinas programables se pueden llevar hasta el telar de Jacquard.
Claro que para que las cosas se líen un poco en realidad lo que inventó Joseph Marie Jacquard en 1801 no fue el telar, que ya estaba más que inventado, sino una forma de automatizar su funcionamiento. -
MAQUINA DIFERENCIAL
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.