-
3500 BCE
El Ábaco
Este instrumento, que ya se utilizaba en Babilonia, en el 3500 a.C., fue uno de los primeros que se usó para realizar cálculos. A pesar de su antigüedad, hoy en día se sigue utilizando en muchos países orientales. En la antigua Grecia, los filósofos y científicos, como Platón o Arquímedes, comenzaron a esclarecer los misterios del mundo por medio de la observación y el razonamiento, más allá de las explicaciones mitológicas. -
1400
Imprenta moderna de Gutenberg
Fue un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirlas al papel por presión.
En el mundo medieval, el conocimiento queda regalado principalmente a los monasterios y a las universidades, bajo el control del clero.
También destacan el origen del cero como número, en la India. -
La máquina diferencial y la analítica
En 1882, el británico Charles Babbage, considerado el padre de la informática moderna, concibió la máquina diferencial y diseñó la máquina analítica para resolver problemas aritméticos.
La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde. -
La máquina tabuladora
La creciente complejidad de la organización social, planteó la necesidad de tratas grandes masas de información.
En 1890, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. -
Las máquinas programables Z1, Z2, Z3 y Z4
El logro más destacado de Konrad Zuse, un ingeniero alemán, fue terminar el primer ordenador controlado por programas que funcionaban, la Z3, en 1941.
A su vez, también diseñó un lenguaje de programación de alto nivel años después.
En 1946 construyó la Z4, que se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser comercializada. Hay una réplica de laZ3 y la Z4 en el Deutsches Museum de Múnich y otra en un museo artístico de Karlsruhe, el único interactivo del mundo. -
Mark I
Con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial se construye el primer ordenador basado en interruptores electromecánicos, el Mark I. La Mark I recibía sus secuencias de instrucciones (programas) y sus datos a través de lectoras de cinta perforada de papel y los números se transferían de un registro a otro por medio de señales eléctricas. -
Válvulas de vacío
Los ordenadores estaban construidos con válvulas electrónicas y tubos de vacío.
Sus funciones eran militares y científicas.
Los ordenadores más conocidos fueron el ENIAC y el UNIVAC. Dentro de lo que engloba a la evolución del ordenador, este hecho pertenece a la primera generación. -
Transistores
Estos ordenadores se fabricaron usando transistores que eran más pequeños y baratos de producir. De esta forma se redujeron las dimensiones y se mejoró su funcionamiento.
Su uso era para fines administrativos y trabajos en cadena. En la evolución del ordenador, los transistores pertenecen a la segunda generación. -
Sputnik I y la impresora matricial
En este año consta el lanzamiento del primer satélite en órbita, el Sputnik I. También, IBM comercializa la impresora matricial. -
Primeros robots industriales
-
Circuitos integrados
En este punto de la historia nos encontramos en la tercera generación de la evolución de los ordenadores. Su fabricación estaba basada en circuitos integrados que incluían miles de componentes electrónicos. Se creó el sistema operativo Unix. -
Fibra óptica
Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar señales eléctricas.
Fue patentada por Corning Glass. -
ARPANET
ARPANET, fue el concepto de una red de ordenadores, capaz de comunicar usuarios en distintos ordenadores.
Sus resultados se publicaron a partir de 1960, y en ellos se describían dos ideas clave: -El uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos.
-La división de mensajes completos en fragmentos que seguirían caminos distintos. La red estaría capacitada para responder ante sus propios fallos. El resumen final de este esquema se presentó en 1962 y se publicó en 1964. -
RAM
Intel crea la primera memoria RAM.
La Random Access Memory se utiliza como memoria de trabajo de ordenadores y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento y otras unidades del ordenador, además de contener los datos que manipulan los distintos programas. -
Microprocesadores
En la cuarta generación en la evolución de los ordenadores, se empleó el microprocesador, que estaba formado por circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad.
Con ellos nacieron los ordenadores personales y se inició su comercialización. -
Inteligencia artifical y la nanotecnología
Son los ordenadores de la quinta generación, utilizados actualmente. Usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la nanotecnología, etc. -
Se crea Microsoft Windows
Microsoft Windows es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, -
Fundación de Google
El proyecto de lanzar Google apareció en 1996, por Larry Page y Sergey Brin, que en su momento eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford.
Google es una compañia subsidiaria, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet. -
Creación de Wikipedia
En 2001, Jimmy Wales creó un wiki, una página cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que estos pasaran al sistema de revisión por expertos. -
Comercialización de Impresoras 3D
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D
La impresión 3D en el sentido original del término se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación.