-
479
el abaco
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia. El ábaco de polvo no era más que una pequeña
superficie cubierta de polvo o de arena, sobre la cual se marcaban las cifras con un
estilo. -
Las máquinas de Napier y Schickard
El descubridor del logaritmo, John Napier (1550-1617), barón de Merchiston en
Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier
que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones. -
La Pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal. -
La máquina analítica de Babbage
idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. En 1823 solicitó y obtuvo una
subvención del gobierno británico para crear una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para realizar sumas repetidas. -
La máquina tabuladora de Hollerith
Si la máquina de Babbage fue el precedente teórico del ordenador, el precedente
industrial y comercial se encuentra en las máquinas tabuladoras, de aplicación directa en
el tratamiento de datos administrativos. Para el censo norteamericano de 1890, el
ingeniero mecánico Herman Hollerith (1860-1929) diseñó un sistema compuesto de una
lectora eléctrica de tarjetas perforadoras, una clasificadora rudimentaria y una unidad
tabuladora para realizar las sumas e imprimir los resultados. -
Analizador analógico de Vannevar Bush
El Analizador diferencial (en inglés, Differential analyser) fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración. Fue uno de los primeros dispositivos de computación avanzados en ser usados operacionalmente. -
ordenador digita
En 1939, un joven ingeniero alemán llamado Konrad Zuse desarrolló el primer
ordenador digital programable de propósito general: una máquina construida con relés
para automatizar el proceso de cálculo de ingeniería. -
La Máquina Universal de Turing
En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico
completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
ser humano.