-
5000 BCE
El Abaco
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia. El ábaco de polvo no era más que una pequeña
superficie cubierta de polvo o de arena, sobre la cual se marcaban las cifras con un
estilo. En la China de Confuciano (541-479) al ábaco se le llamó suplantan. -
1642 BCE
La Pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal.
La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban
hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas -
600
Los sistemas de numeración
Durante los grandes
imperios orientales se conocían algunos sistemas de numeración pero no orientados
hacia el cálculo. Algunos sistemas, como el jeroglífico egipcio, el sistema babilónico,Los romanos y griegos,El sistema
chino y El sistema de numeración maya -
Las máquinas de Napier y Schickard
que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones. Los
huesos formaban una tabla movible de multiplicaciones, hechas de láminas de hueso
que tenían los números impresos -
La máquina analítica de Babbage
La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. -
La Máquina Universal de Turing
el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico
completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
ser humano. La Máquina Universal de Turing presentaba muchos aspectos que,
posteriormente, se incorporarían a todas las máquinas de cálculo generales.