-
5000 BCE
El ábaco
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia. -
La Pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal
El principio básico del
mecanismo de ruedas de engranaje se aplicó a la mayor parte de las calculadoras
mecánicas durante unos trescientos años. La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban
hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas -
arboles
La manipulación de fórmulas algebraicas ha sido la primera aplicación que
utilizó las estructuras de tipo árbol. El concepto de árbol como entidad matemática
formalmente definida fue utilizado originariamente por G. Kirchoff en 1847. Empleó
arboles libres para hallar un conjunto de ciclos fundamentales en un circuito eléctrico
con la ley que lleva su nombre -
Los dispositivos electromecánicos
Los aparatos más eficientes en el ámbito del cálculo científico y militar en la
primera mitad del siglo XX empleaban la hoy en desuso tecnología analógica. Así
ocurría con el analizador analógico de Vannevar Bush desarrollado hacia 1930. Más
tarde, el uso de la tecnología electromecánica de los relés telefónicos impulsó nuevas
máquinas de cálculo como el enorme Mark I de Harvard, desarrollado entre 1937 y
1944 por Howard Aiken con financiación de IBM -
La Máquina Universal de Turing
el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico
completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
ser humano -
Las bases de John von Neumann
La incorporación del matemático John Von Neumann (1903-1957) al equipo de
diseño hizo que la idea del programa almacenado en la memoria en formato binario
junto con los datos, que hoy caracteriza al ordenador y que se conoce como arquitectura
Von Neumann -
sistemas operativos
El diseño de un sistema operativo es una tarea difícil y compleja ya que supone
un conocimiento íntimo del hardware de la máquina. Los sistemas operativos varían
mucho dependiendo del tipo de ordenador en el que operan, el rango de complejidad de
las funciones que se le piden
Lógicamente, la tendencia es tener sistemas operativos que no dependan del tipo de ordenador ni del procesador
utilizado. -
microinformatica
En 1971 surge el primer microprocesador de una forma un tanto inesperada. En
Intel 4004 nace como consecuencia del proyecto desarrollado para obtener una
calculadora universal planteado por la empresa japonesa Busicom. Finalmente, ésta
declinó adquirir el nuevo chip, el primero que integraba todos los elementos de un
procesador. -
internet
Internet se usaba en ámbitos académicos y militares para
correo electrónico, transmisión de archivos (FTP) o grupos de discusión -
Windows 10
es el último sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows . Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en la conferencia Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014 y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015.