-
5000 BCE
El Ábaco
El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y
se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle
del Tigris-Eufrates, al suroeste de Asia -
La Pascalina
La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-
1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el
tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números -
La Maquina Analitica De Babbage
La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. En 1823 solicitó y obtuvo una
subvención del gobierno británico para crear una máquina de diferencias, un dispositivo
mecánico para realizar sumas repetidas. -
La máquina tabuladora de Hollerith
Si la máquina de Babbage fue el precedente teórico del ordenador, el precedente
industrial y comercial se encuentra en las máquinas tabuladoras, de aplicación directa en
el tratamiento de datos administrativos. Para el censo norteamericano de 1890, el
ingeniero mecánico Herman Hollerith (1860-1929) diseñó un sistema compuesto de una
lectora eléctrica de tarjetas perforadoras, una clasificadora rudimentaria y una unidad
tabuladora para realizar las sumas e imprimir los resultados. -
Los dispositivos electromecánicos
Los aparatos más eficientes en el ámbito del cálculo científico y militar en la
primera mitad del siglo XX empleaban la hoy en desuso tecnología analógica. Así
ocurría con el analizador analógico de Vannevar Bush desarrollado hacia 1930. Más
tarde, el uso de la tecnología electromecánica de los relés telefónicos impulsó nuevas
máquinas de cálculo como el enorme Mark I de Harvard, desarrollado entre 1937 y
1944 por Howard Aiken con financiación de IBM. -
Internet
Junto a las diversas redes informáticas casi siempre centralizadas que proponían
los constructores clásicos con IBM a la cabeza, al final se ha impuesto lo que en 1969
fue la incipiente red descentralizada ARPANET, al servicio de proyectos militares. En
1982 se decidió usar para esa red el protocolo de comunicaciones TCP/IP desarrollado
en 1979 por Vinton Cerf. Con el tiempo y la fusión con otras redes nació de ahí Internet. -
PASCAL Y C
El nombre de PASCAL para el lenguaje concebido en 1970 por el profesor
Niklaus Wirth de la Universidad de Viena, es un homenaje al matemático y filósofo
francés Blaise Pascal. Intentó crear un lenguaje con fines docentes, sencillo y
transportable y que aplicara los principios de la programación estructurada. Ha tenido
una gran aceptación y difusión, en parte, gracias a su aptitud para la expresión de
algoritmos en los que intervienen estructuras de datos complejas.