-
1º Generación, Válvulas de vacío
Los ordenadores estaban construidos con válvulas electronicas y tubos de vacio. Sus funciones eran militares y cientificas. Los ordenadore más conocidos fueron el ENIAC y el UNIVAC -
2º Generación: Transistores
Estos ordenadores se fabricaron usando transistores que eran má pequeños y baratos de producir. De esta forma de redujeron la dimensiones y se mejoró su funcionamiento. Su uso era para fines addminidtrativos y trabajos en cadena. -
3º Generación: Circuitos integrados
Su fabricación estab basada en circuitos integrados que incluían miles de componentes electrónicos. Se creó el sistema operativo Unix. -
4º Generación: Microprocesadores
Se empleó el microprocesador, que estaba formado por circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad. Con ellos nacieron los ordenadores y se inició su comercialización. -
5º Generación: Inteligencia artificial y nanotecnología
Son los ordenadores utilizados actualmente. Usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la nanotecnología, etc. -
1G, primera generación de moviles
Estaba basada en un conjunto de celdas o células interconectadas, que daban servicio a los dispositivos que se encontraban dentro de su amplia zona de cobertura. De ahí el nombre con el que se los conoció inicialmente, “celulares”. -
2G segunda generación de móviles
Se introducen las primeras redes basadas en un protocolo que tenía como principales objetivos la interconexión de las redes y la posibilidad de conectarse a ellas con un mismo terminal. Este protocolo es nuestro conocido GSM
Trajo ventajas como una mejor calidad de voz, mayor velocidad para transmitir datos.
El intercambio de imágenes: se debe a la implantación de la tecnología GPRS sobre las redes y favorece la aparición de las “Blackberries” y de los primeros “smartphones”. -
3G Internet móvil
Clara evolución de la anterior. mantiene uno de sus principios básicos: un estándar sobre el que continuar los desarrollos.
Se mejora la potencia de las antenas, permitiendo más conexiones, mayor calidad de voz y mayor velocidad para transferir datos.
Eso contribuyó a la aparición de aplicaciones de audio, imágenes, comunicaciones y vídeo a tiempo real, aunque a veces limitadas por la capacidad de la red.
Se facilita la movilidad dentro de la zona de cobertura de un Operador. -
4G Alta velocidad
La actualidad pasa por la 4G, con sistemas de redes IP, tasas de transferencia de 1Gbps y televisión HD en el teléfono móvil. Hay pocos terminales de momento que soporten esta tecnología completamente y son menos los operadores que ofrecen la conexión. La implantación de este nuevo estándar se está haciendo de manera progresiva y de la mano de operadores de telefonía privados.