-
2600 BCE
Ábaco
El primer instrumento que se conoce capaz de realizar cálculos es el ábaco, su creación se atribuye a los chinos y, aunque data del año 2600 a.C todavía se utiliza en algunos países orientales -
2000 BCE
"El libro de las mutaciones"
Aparece en china (i-ching), en el que se encuentra la primera formulación del sistema binario -
500 BCE
Cálculos
Los romanos utilizaban ábacos con piedrecitas a las que llamaban cálculos -
La regla de cálculo
El inglés William Oughtred creó la regla de cálculo,utilizada hasta haces unos años en el mundo científico y técnico -
Máquina de sumar
Blaise Pascal diseña una máquina de sumar mecánica.
En ella, los dígitos del 0 al 9 están colocados sobre
unas Ruedas giratorias que representan las unidades,
las decenas, las centenas; etc. Las operaciones se
realizaban girando cada una de las ruedas un número
de veces igual a los dígitos de los números a sumar. -
Máquina multiplicadora
El filósofo y matemático Gottrieb Leibniz desarrolla
una máquina multiplicadora. -
Motor analítico
Charles Babbage diseña la primera máquina de calcular
gobernada por un programa, el motor analítico. Constaba de
un dispositivo automático para realizar las operaciones, una
memoria capaz de almacenar números de hasta 50 dígitos,
un dispositivo que permitía la introducción de datos y otro de
salida de datos con un sistema de impresión. Babbage, que
fue ayudado por Ada Augusta (Condesa de Lovelace), no
llegó a terminar su máquina. -
Máquina electromagnética
Hermann Hollerit crea una máquina electromagnética capaz
de leer tarjetas perforadas y de realizar tareas de recuento de
datos. Hollerit trabajó, en 1860, en la realización del censo de
los EE.UU., tarea que ocupó a 500 personas durante 7 años.
Con la máquina de tabulación de Hollerit, el censo de 1890 se
realizó en el tiempo récord de 4 semanas. -
Zuse Z3
R. Valtat presenta la patente de una maquina de
calcular basada en el uso del sistema binario. Por
esa época, Konrad Zuse inicia el desarrollo de una
maquina de calcular mecánica, la Zuse I, gobernada
por un programa y basada en el sistema binario. En
1941 presenta el Zuse Z3, el primer ordenador que
posee un mecanismo de cálculo binario formado
por 200 relés y una memoria capaz de almacenar
64 números de 22 dígitos binarios cada uno. -
Mark I
Howard Aitken, de IBM, presenta el ordenador a
base de relés electromecánicos ASCC, también
llamado Mark I Constaba de 250.000 piezas y
necesitaba 800 Km. de cables. Disponía de una -
entrada de datos mediante tarjetas perforadas, un
dispositivo de cálculo, un elemento de memoria y
una salida de datos. -
ENIAC
Creado a
base de válvulas, era capaz de calcular a una
velocidad 2.000 veces superior a la de un
ordenador construido mediante relés
electromecánicos. Ocupaba una superficie de
140 m2
, pesaba .30 toneladas y poseía más de
18.000 válvulas. La introducción de - datos se
realizaba mediante tarjetas perforadas.
Los
ordenadores basados en la utilización de
válvulas electrónicas son los denominados de
primera generación. -
Transistores
La empresa Bell crea los primeros transistores, que
vienen a sustituir a las válvulas, con innumerables
ventajas: menor tamaño, vida más larga y menor
consumo de energía. Estos transistores estaban
compuestos por finas láminas de germanio y se
podían utilizar como amplificadores y como
conmutadores. Los transistores abren el camino a los
ordenadores de la segunda generación. -
Chips y compatibilidad
Se empiezan a utilizar los ordenadores para
fines diversos: regulación del tráfico, realización
de encuestas, etc. La compañía IBM fabrica la
primera máquina de calcular electrónica basada
en el empleo de circuitos integrados, el IBM
360. Con este ordenador, de grandes
dimensiones, la empresa IBM introduce el
concepto de compatibilidad, ya que todas las
máquinas de la serie podían ejecutar los
mismos programas. -
Microprocesador y la interconexión denominada internet
La empresa Intel fabrica el primer microprocesador, el
chip 4004, del tamaño de una uña, que incorporaba
más de 150.000 transistores y tenía capacidad para
cuatro bits, es decir, procesaba los datos usando cuatro
dígitos binarios cada vez. Los microprocesadores dan
pie a los denominados ordenadores de cuarta
generación.
De la filosofía del proyecto surgió el nombre de
"Internet", que se aplicó a la interconexión de
redes mediante los protocolos TCP e IP. -
World wide web y sus aplicaciones
Tim Berners-Lee idea el hipertexto para crear la World Wide
Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet.
También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP,
el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL
(Universal Resource Locator).
El primer navegador fue Mosaic, que funcionaba inicialmente
en entornos UNIX, poco después lo superó Netscape
Navigator que funcionaba además en Windows.