-
2400 BCE
Cultivos a tempranas fechas
hay evidencias de que los árboles macho y los árboles hembra se cultivaban separadamente en fechas tan tempranas -
2400 BCE
Antes de Cristo
hay evidencias de que los
árboles macho y los árboles hembra se cultivaban separadamente en fechas tan tempranas -
1000 BCE
El conocimiento del sexo en los animales
fue entendido muy pronto incluso en las plantas - al menos en dos importantes plantas alimenticias de Oriente Próximo, a saber, el higo de Esmirna y la palmera datilera, las dos dioicas. Zikle indica que se suponía que una deidad especial del Oriente. Próximo se encargaba de la polinización de los dátiles, y que pueden encontrarse representaciones de esta deidad desde una fecha alrededor del 1000 AC. -
1000 BCE
El conocimiento del sexo en los animales
fue entendido muy pronto incluso en las
plantas - al menos en dos importantes plantas alimenticias de Oriente Próximo, a saber, el higo de Esmirna y la palmera datilera, las dos dioicas. Zikle indica que se suponía que una deidad especial del Oriente Próximo (el querubín) se encargaba de la polinización de los dátiles, y que pueden encontrarse representaciones -
Nehemiah Grew
El que las plantas superiores tienen una reproducción sexual y el
que el polen representa el elemento masculino parece haber sido indicado por primera vez como una importante generalización por Nehemiah Grew -
Nehemiah Grew
El que las plantas superiores tienen una reproducción sexual y el
que el polen representa el elemento masculino parece haber sido indicado por primera vez como una importante generalización por Nehemiah Grew en 1676. Camerarius fue el primero en aportar -
Leeuwenhoek
Las observaciones directas de la fecundación tuvieron que
esperar al desarrollo de los microscopios. Leeuwenhoek vio
espermatozoides animales al microscopio en 1677 y creyó que uno de ellos era suficiente para fecundar un huevo - pero eso ni se vio
Una directamente ni fue aceptado de forma general para los animales hasta doscientos años más tarde -
Leeuwenhoek
Las observaciones directas de la fecundación tuvieron que
esperar al desarrollo de los microscopios. vio
espermatozoides animales al microscopio en y creyó que uno de ellos era suficiente para fecundar un huevo - pero eso ni se vio
Una directamente ni fue aceptado de forma general para los animales hasta doscientos años más tarde -
Period: to
Camerarius
fue el primero en aportar una primera base experimental (entre 1691 y 1694). A partir de entonces, la idea fue aceptada de forma bastante general,
especialmente después de que Linneo presentara mas evidencias, lo que contribuyó al prestigio de su nombre en 1760. -
Period: to
Camerarius
fue el primero en aportar una
primera base experimental. A partir de
entonces, la idea fue aceptada de forma bastante general,
especialmente después de que Linneo presentara mas evidencias, lo que contribuyó al prestigio de su nombre en 1760. -
Cotton Mather
Se realizaron ocasionales observaciones de híbridos naturales o
accidentales en plantas durante un largo periodo, que se inició con las observaciones de Cotton Mather en el maíz. -
Cotton Mather
Se realizaron ocasionales observaciones de híbridos naturales o
accidentales en plantas durante un largo periodo, que se inició con
las observaciones de Cotton Mather en el maíz -
Period: to
Maupertuis
Describió un pedigrí humano que
mostraba polidactilia, y argumentó sobre el albinismo en el hombre y sobre el patrón de coloración en los perros. -
Linneo
la idea fue aceptada de forma bastante general,
especialmente después de que Linneo presentara mas evidencias, lo que contribuyó al prestigio de su nombre -
Period: to
estudio sistemático de los híbridos de plantas
se inicia en el trabajo de Kölreuter. Su trabajo sienta los principios del tema y fue conocido por Darwin y por Mendel, que lo comentarían alrededor de cien años más tarde -
Period: to
Kölreuter
el estudio sistemático de los híbridos de plantas se inicia en
el trabajo de Kölreuter, publicado de 1761 a 1766 -
Period: to
El trabajo de Herbert
publicado entre 1819 y 1847, se dedicó
principalmente a cruzamientos entre plantas ornamentales. Quizá sus contribuciones más importantes fueron sus discusiones sobre la idea de que los cruzamientos entre especies, o no tienen éxito, o producen híbridos estériles, mientras que los cruzamientos entre variedades originan descendencia fértil. Indicó que no existe una frontera claramente definida en este sentido -
Period: to
Herbert
El trabajo de Herbert, publicado entre 1819 y 1847, se dedicó
principalmente a cruzamientos entre plantas ornamentales. Quizá sus contribuciones más importantes fueron sus discusiones sobre la idea de que los cruzamientos entre especies, o no tienen éxito, o producen híbridos estériles, mientras que los cruzamientos entre variedades originan descendencia fértil. -
Nacimiento de Gregor Johann Mendel
fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. -
Nacimineto de Gregor Johann Mendel
fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. -
Amici
describió la producción del tubo polínico, que en
1830 siguió a través del ovario incluso hasta el micropilo. -
Amici
mostró que en las orquídeas, hay una célula que está presente en el
óvulo, que está inactiva hasta la llegada del tubo polínico, y que
cuando éste llega se desarrolla dando lugar al embrión. -
Cultivos de Mendel
Mendel cultivó treinta y cuatro líneas de guisante;
comprobó su constancia en 1855 -
Trabajo de Mendel
estaba interesado en la meteorología. Al menos
desde 1859, fue el corresponsal en Brünn de los partes
meteorológicos regionales austriacos, y continuó tomando datos
diarios de lluvia, temperatura, humedad y presión barométrica hasta el final de su vida. -
Naudin
repitió los
experimentos de Kölreuter y los de Gärtner, colocando distintos
números de granos de polen en estigmas, y llegó a la conclusión de
que la formación de una semilla completamente viable requería más
de un grano de polen. -
Period: to
investigaciones siguientes
durante los cuales toda una serie de investigadores sentaron los
principios de nuestro conocimiento sobre el comportamiento de los
cromosomas en mitosis y meiosis. Probablemente, la causa de este
rápido desarrollo se deba a dos sucesos. -
Muerte de Mendel