Historia de la Fitopatología

  • 500 BCE

    La enfermedad y la religión

    La enfermedad y la religión
    También es llamada la teoría punitiva; medicina religiosa. En la antigüedad las diferentes tribus realizaban cultos a los diferentes dioses por sanación; dando sacrificios,
    La literatura veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, esta teoría se sigue manteniendo hasta el día de hoy.
  • 1347

    la enfermedad y la superstición

    la magia o la hechicera emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a curar. numerosas enfermedades históricas se creyeron que fuera a causa de ello, entre ellas las mas destacadas fueron; la muerte negra en 1347 , la epidemia de influencia en Londres de 1510 y la fiebre Maculosa.
  • La Teoría Cósmica o sideral

    Esta teoría plantea que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, un ejemplo de ello es la Luna; por sus efectos gravitacionales, esta ha permanecido hasta la actualidad aun sin haber sido demostrada con certeza.
  • La teoría humoral

    Más de dos mil años de dominio de dicha teoría, la reconocida medicina occidental, un ejemplo es la medicina ayurvedia: lleva más de 3500 años de antigüedad desde las mitologías.
  • Otras nociones de causa

    Se promovió el llamado triángulo epidemiológico, Hipócrates desgloso 3 categorías;
    *enfermedades de la cabeza
    *Enfermedades de la piel
    *Enfermedades de la cavidad
  • clasificación de las enfermedades

    la Fitopatología fue marcadamente influenciada por las corrientes medicas. el Frances Joseph Pritton de Tournefort clasifico las enfermedades de las plantas en externas e internas.
  • La teoría Microbiana Sin Pasteur y Koch

    Fueron los investigadores dedicados al estudio de enfermedades de las plantas quienes aportaron la primera y auténtica prueba experimental- 150 años antes de que lo hicieran Pasteur y Koch. Isaac Benedict revost informo en 1807 que había observado las esporas del hongo asociado con las caries del trigo
  • El Renacimiento

    se desboronaron los Dogmas y se abrió un espacio para la Critica y la demostración de Hechos.
  • Categorías de enfermedades según John Baptiste

    John Baptiste considero 5 categorías de enfermedades de las plantas:
    * Femasias o Enfermedades Inflamatorias
    *Parálisis o Debilidad
    *Descarga o Drenaje
    *Caquexia o mala constitución
    *Defectos o malformaciones de diferentes órganos
  • La Teoría Microbiana:

    Es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch. Esta fue la teoría que rompió con los viejos esquemas. Pasteur publico sus primeros estudios sobre la fermentación donde identifico una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos.