-
6000 BCE
Ayurveda
Tratado en el que se incluyen una gran cantidad de hierbas que se administran solas o en mezclas utilizadas por el sistema indígena de medicina en la India. Se destaca la planta Rauwolfia serpentina como tratamiento para la hipertensión y la demencia. -
2700 BCE
Pen Tsao
Esta fue una de las primeras compilaciones de enfermedades y sus remedios herbolarios durante el reinado del emperador chino Shennugun. -
2000 BCE
Papiro Kahun
Este escrito contiene información del tratamiento de enfermedades uterinas en mujeres y discute situaciones de medicina veterinaria. -
1500 BCE
Papiro de Ebers
Tratado escrito del antiguo Egipto que contiene aproximadamente 800 prescripciones de ungüentos, vendajes, píldoras, supositorios con detalles de composición y administración a pacientes. -
129 BCE
Claudio Galeno
Claudio Galeno (129-200 a.C) fue el primero que intentó reflexionar sobre las bases teóricas del tratamiento farmacológico. La teoría, que interpreta lo experimentado y observado, debía hacer posible, de manera equivalente a la experiencia, una adecuada utilización de los medicamentos. -
77 BCE
Materia médica
Escrita por Dioscórides, alumno de Aristóteles, es una compilación de sustancias terapéuticas y sus usos. Contiene 600 plantas medicinales, 90 minerales y alrededor de 30 sustancias de origen animal. -
1492
Paracelso
El alquimista Paracelso (1492-1541) quien demás de adoptar el uso del antimonio en elixires, insistía en la importancia de la potencia variable de la medicación en función de la dosis y la vía de administración utilizadas. Es conocido por su dictamen de “todas las sustancias son veneno y nada es sin veneno; sólo la dosis apropiada separa un veneno de un remedio“. -
1547
Dispensatorium
Fue la primera farmacopea impresa, publicada por Valerius Cordus en Núremberg, Alemania. -
Johann Jakob Wepfer
Johann Jakob Wepfer (1620-1695) fue el primero en utilizar en forma sistemática los experimentos en animales para comprobar la certeza de una afirmación sobre los efectos farmacológicos o toxicológicos. -
Christopher Wren
En este año Sir Christopher Wren realizo la primera inyección intravenosa de opio en un perro. -
Megendie
El fisiólogo y farmacólogo Megendie con el farmacólogo Pelletier estudiaron los efectos de la inyección intravenosa de ipecacuana, morfina, estricnina y otras sustancias en animales. Fue el primero en probar que los químicos pueden ser absorbidos en el sistema circulatorio para ejercer un efecto sistémico. -
Serturner
Este farmacéutico asilo la morfina del opio, siendo así el primer científico en aislar un producto natural activo en estado puro. -
1° Y 2° generación de medicamentos
Entre 1820 y 1880 se introdujeron dos generaciones de medicamentos, la primera fueron los alcaloides, productos orgánicos e inorgánicos; en la segunda se incluyeron los sueros, vacunas, antiparasitarios, antipiréticos, analgésicos e hipnóticos. -
Period: to
Primer periodo de innovación y descubrimiento de fármacos
En este periodo se adaptó el método científico para aislar y purificar productos naturales, obtener productos sintéticos y estudiar sus propiedades fisiológicas. -
Rudolph Buchheim
Fundó el primer Instituto Universitario de Farmacología en Dorpat (Tartu), introduciendo de esta manera la emancipación de la farmacología como ciencia. Además de la descripción de los efectos de las sustancias, aspiraba a la explicación de sus propiedades químicas. -
Wholer
En este año aisló cocaína de las hojas de coca, la cual se descubrió que tenía efectos estimulantes ya que los indios sudamericanos las mascaban y aun lo hacen. -
Claude Bernand
Conocido también como el padre de la Farmacología experimental de la Medicina experimental, enseñó el principio básico de que todo científico debe plantearse cuestiones y diseñar experimentos para responder tales cuestiones. También es uno de los científicos que demostró que el ingrediente activo de las preparaciones botánicas de dedalera era el digital, así como su acción en el corazón, actualmente se utiliza para tratamientos de falla congestiva cardíaca en humanos y animales. -
Primer departamento de farmacología
El primer departamento autónomo de farmacología fue dirigido por Schmiedeberg en Estrasburgo. -
Comienzo de la era de la química farmacéutica
Se dio cuando Paul Ehrlich, el padre de la quimioterapia, demostró que las enfermedades producidas por gérmenes patógenos pueden ser tratadas con compuestos químicos como el azul de metileno (para el Plasmodium de la malaria o paludismo) o el salvarsán (para las espiroquetas de la sífilis). También planteo el concepto de receptor. -
Segundo periodo. 3° generación de medicamentos
En esta generación se incluyen las vitaminas, sulfamidas, antihistamínicos, antibióticos, hormonas sexuales y corticosteroides. -
Enfoque racional del diseño de fármacos
En este año surgieron los primeros medicamentos procedentes del enfoque racional para el diseño de fármacos, basado en la sustitución isotérica de grupos funcionales de moléculas farmacológicamente activas mayormente de un origen natural. -
Microorganismos como fuente de fármacos
Entre 1950 y 1970 la fuente original de fármacos, las plantas, fue desplazada por la exploración de microorganismos de variados tipos de suelo. -
4° generación de medicamentos
En esta generación se incluyen antibióticos semisintéticos, a gentes que actúan sobre el sistema nervioso central y el cardiovascular, así como antiinflamatorios no esteroideos. -
Fármacos marinos
A partir de esta década comenzó el estudio de estructuras biológicamente activas procedentes del medio marino como fuente de fármacos. -
Oswald Schmiedeberg
Fundó junto con el internista Bernard Naunyn la primera revista de farmacología "Archiv Für Experimentelle Pathologie Und Pharmakologie" que se ha publicado regularmente hasta la actualidad. -
5° generación de medicamentos
Esta última generación, la cual permanece actualmente incluye los antivirales, inhibidores enzimáticos y medicamentos obtenidos por medio de la ingeniería genética.