-
Tablillas de arcilla escritas en notación sexagesimal que contienen listas de personas, bienes y cantidades de alimento traídos como ofrendas
-
-
Se han encontrado documentos donde la cultura egipcia, especialmente los faraones recopilaban y analizaban datos respecto de su población, sus familias y su riqueza, de acuerdo con el Historiador Heródoto se hacían para planificar la construcción de las pirámides. También se llevaban a cabo censos de las tierras.
-
El rey Yao ordenó que se hiciera una estadística agrícola, industrial y comercial, además se realizaron sesenta y nueve censos para calcular los impuestos y ponderar la potencia guerrera.
-
La biblia nos menciona que Moisés realiza un censo al pueblo de Israel, para saber cuantos hombres había en el pueblo por linaje y por familias.
-
El rey de Asiria fundó una biblioteca en la ciudad de Nínive, los textos que ahí se guardaban eran tablillas de arcilla donde se habían documentado hechos importantes de la historia de Asiria, entre estos, datos estadísticos sobre producción y cuentas así como datos de medicina y astronomía.
-
A través de sus escritos incentivaron la estadística ya que era una herramienta eficaz para el Estado.
-
Se conoce que bajo el reinado de Demetrio se llevó a cabo un censo donde los resultado fueron 120,000 personas libres y 400,00 esclavos. También realizaron censos para conocer la distribución de la tierra, organizar la milicia y el voto de los ciudadanos.
-
El imperio romano realizaba censos cada cinco años (lustrum) donde recolectaba datos de la población como fecha de nacimiento, defunciones y matrimonios, también del ganado y de sus riquezas. El objetivo era facilitar la gestión de los tributos, analizar cuantas personas podían formar parte del ejercito o para el reparto de tierras.
-
Realiza un censo para conocer la extensión de las tierras que pertenecían a la iglesia, el registro de propiedades, su extensión y su valor.
-
En México durante la segunda migración del pueblo chichimeca el Rey Xólotl ordeno que se censaran a todos los súbditos. En total contabilizó 3,200,000 personas
-
Se lleva a cabo en España el censo de los Pecheros por Carlos I
-
Fue realizado por la administración de Felipe II en Castilla
-
Formuló la teoría matemática de la probabilidad, importante en la estadística matemática y social.
-
Fue el primer demógrafo, sentó las bases de la estadística científica al realizar una investigación a partir de tablas de mortalidad en Londres.
-
Postula una obre que hace referencia a la ley de los grandes números: "La frecuencia relativa de un suceso tiende a estabilizarse en torno a un número, a medida que el número de pruebas del experimento crece indefinidamente"
-
Fue un economista considerado el inventor de la llamada ciencia Estadística, profundizó en estudios que dieron origen a la Estadística inductiva.
-
Matemático francés que contribuyó a la estadística con el Teorema de Límite Central, Ley de Laplace-Gauss y dedujo el método de los mínimos cuadrados.
-
Matemático dedicado a la Estadística, básicamente a la distribución normal cuya curva característica es denominada como Campana de Gauss
-
Considerado uno de los padres de la Estadística moderna. Aplico el método estadístico al estudio de la sociología.
-
Enfermera italiana que aplicó sus conocimiento de Estadística a la Epidemiología y a la Estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica. Mostró como la Estadística proporciona un marco de organización para controlar y aprender y mejorar en las prácticas quirúrgicas y médicas.
-
Célebre matemático, la desigualdad de Chebyshev es un resultado estadístico que ofrece una cota inferior a la probabilidad de que el valor de una variable aleatoria con varianza finita esté a una cierta distancia de su esperanza matemática o de su media.
-
Las investigaciones de Galton fueron fundamentales para la Estadística, inventó el uso de la línea de regresión a la media.
-
Fue un estadístico estadounidense que desarrolló la primera máquina para tabular datos estadísticos mediante tarjetas perforadas.
-
Fue un estadístico conocido con el sobre nombre de Student, su logro mas sobresaliente fue la distribución de t de Student.
-
De los mas grandes estadísticos, creó métodos estadísticos modernos y el diseño de experimentos.
-
Estableció la disciplina de la Estadística matemática, desarrollo investigaciones sobre la aplicación de los métodos estadísticos en Biología y fundo la Bioestadística.
-
Gran matemático que aporto a la teoría cuántica, sobre todo al concepto de anillos de operadores y a las matemáticas aplicadas, principalmente a la estadística aplicada y al análisis numérico.
-
Desarrolló la prueba estadística que lleva su nombre. Tuvo la oportunidad de trabajar con Fisher que fue destacado estadístico.
-
Matemático británico reconocido por sus aportes a la estadística, principalmente por el coeficiente de correlación tau de Kendall que recibe su nombre y además en la generación de números aleatorios desarrollando uno de los primeros dispositivos mecánicos que producían dígitos aleatorios.
-
Matemático y estadístico estadounidense, descubrió un algoritmo para la resolución del problema del árbol recubierto mínimo, que es un problema típico de optimización combinatoria.
-
Importante matemáticos y estadístico conocido por formular la prueba de Kruskal-Wallis de una vía de análisis de varianza junto con W. Allen Wallis ampliamente utilizado método estadístico no paramétrico.
-
Introdujo el algoritmo de la transformada rápida de Fourier, fundamental para crear el procesamiento digital de datos, fundó el Análisis Exploratorio de Datos, una nueva aproximación a la estadística fundada en un conjunto de técnicas basadas en el uso de gráficos.
-
El 23 de enero de 1983 por mandato del presidente se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, un organismo público y autónomo encargado de normar, coordinar, captar y divulgar información de México en cuanto a su territorio, recursos, población y economía, que permita dar a conocer las características del país.
-
La Comisión Estadística de las Naciones Unidas declara el 20 de octubre de 2010 el día de la Estadística