-
Fin de la segunda guerra mundial.
-
Proyecto Manhattan
-Estados Unidos crea el proyecto Manhattan(Bomba Atómica construida por los físicos y químicos más prestigiosos),último acto de la segunda guerra mundial y primero de la guerra fría. -
Bombas sobre Hiroshima y Nagasaki
-En el mes de agosto -
Ley de protección de los yacimientos de uranio
-Juan Domingo Perón,reaccionó protegiendo con una ley los yacimientos de Uranio que se encuentran en las provincias de Salta, Mendoza, Chubut, La Rioja, San Luis y Córdoba. -
Enrique Gaviola(1900-1980)
-El físico elaboró un proyecto para el desarrollo nuclear. -
Informe Smyth
-Gaviola leyó el informe Smyth sobre la bomba atómica y escribió un paper sobre el diseño de la misma.
-Envió un documento a los ministros de guerra y marina titulado “La Argentina y la era atómica”, en el cual decía que la Argentina era un buen lugar para traer físicos europeos de primera línea. -
Incio del desarrollo de la energía atómica en la Argentina
-Se inició sin físicos locales.Ronald Richter,un físico austriaco que convenció a Perón de que podía producir energía nuclear por un medio alternativo. -
Nacimiento de la Comisión Nacional de Energía Atómica
-CNEA organismo autárquico que cumple la función de realizar actividades que se enmarcan en los usos pacíficos de la energía nuclear. -
Creación de la Dirección Nacional de la Energía Atómica
-Fue creada en Buenos Aires destinada a formar e instruir científicos argentinos. -
Programa nuclear
-Puesto en marcha y llevado a cabo por los mejores científicos y estudiantes avanzados. -
Pedro Iraolagoitía
-Estuvo a cargo 3 años y de inmediato se comenzaron a producir radioisótopos. -
Cancelación del proyecto Huemul
-Los científicos que formaban parte de la comisión,entre ellos Balseiro,quienes convencieron a Perón de que le diera fin al proyecto. -
Primera Conferencia internacional sobre usos pacíficos de la energía nuclear.
-La delegación de CNEA presentó 37 trabajos y 13 nuevos radioisótopos. -
Descubrimiento de radioisótopos
-Grupo de radioquímica de buenos Aires descubrió en muy poco tiempo 20 nuevos radioisótopos. -
Oscar Quihillalt
-Quien fue el autor de los primeros trabajos sobre computadoras en nuestro país. -
Revolción libertadora
-Comienzo de la revolución libertadora;golpe de estado que derrocó al gobierno de Perón.
-El general de división Eduardo Lonardi, fue el líder del golpe de estado. -
RA1
-El RA1 es el primer reactor de investigación de Argentina y Latinoamérica, el cual tardó un año en ser construido y se puso en marcha el 20 de enero. -
Tratados con otros países
-El 29 de abril,Argentina firma el tratado de cooperación bilateral con EE.UU,país el cual buscaba tener control sobre la difusión de la tecnología nuclear
-También formaba parte del programa Átomos de la paz,una estrategia para instalar la industria nuclear norteamericana en los países periféricos. -
Bajo la dirección de Quillilath
-La CNEA se vinculó con las facultades de ciencias exactas y naturales,ingeniería y medicina de la UBA y la facultad de agronomía de la universidad de La Plata.
-También la CNEA compartió laboratorios con hospitales que aplicaban radioisótopos en tratamiento contra el cáncer -
Elementos Combustibles del RA1
-Gran desarrollo de tecnología para fabricar los elementos combustibles del RA-1,l diseño estuvo a cargo de la división de metalurgia dirigida por Jorge Sábato. -
Exportación a Alemania
Luego este conocimiento fue vendido a una empresa alemana,fue la primera exportación argentina de ingeniería nuclear. -
Construcción de más reactores
-Se construyeron otros 3 reactores en el país entre los años 1960 y 1967,siendo el más importante el RA-3 por su capacidad para producir radioisótopos,ubicado en Bs As. -
El objetivo de la CNEA
-Aumentó la escala de producción de radioisótopos para así reemplazar su importación por la producción local,a su vez para utilizarlos en medicina,ganadería y agricultura. -
El tratado de no proliferación de armas nucleares
-Se presentó ante la organización de las Naciones Unidas,el tratado de no proliferación de armas nucleares,por el cual los países que no poseían este tipo de armamento,se debían comprometer a hacer un uso pacífico de la energía atómica.Esto obstaculizaba el desarrollo nuclear pacífico de países como Brasil y Argentina.
-Israel,Brasil,Sudáfrica,India,Pakistán y Argentina,se abstuvieron por considerarlo discriminatorio. -
Primer reactor nuclear de potencia
-La CNEA compró su primer reactor nuclear de potencia para generar energía eléctrica. -
Se firmó un contrato con una empresa alemana
-
Inaguración de Atucha-1
-Se inauguró la primera central nuclear de potencia de Latinoamérica,Atucha-1,ubicada en la localidad de Lima,Bs As. -
Embalse:Segunda Central
-Argentina firmó con Canadá,la compra de una segunda central de potencia de Uranio Natural,que se instalaría en Embalse,provincia de Córdoba. -
La organización de países exportadores de petróleo OPEP
-La OPEP frenó la venta de crudo (que es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua). También es conocido como oro negro ,lo que disparó el precio de los combustibles fósiles,la nafta,el diesel y el fueloil,y la alternativa atómica era ideal para los países que como la Argentina disponían de uranio -
Golpe de estado en la Argentina
-El programa nuclear argentino mantuvo su orientación pacífica.Mientras que la CNEA debió soportar las presiones que las potencias internacionales ejercieron sobre el programa nuclear argentino. -
La creación de INVAP
-Inició sus actividades en Bariloche y hasta el día de hoy es líder en desarrollo de energía nuclear y espacial. -
Creación de la carrera de ingeniería nuclear
-Para formar los profesionales y científicos que requería la expansión del área nuclear se creó la carrera de ingeniería nuclear en el Instituto Balseiro que se encuentra ubicado en Bariloche. -
Venta a Perú
-Se concretó la venta a Perú de un centro de desarrollo nuclear,que incluía el reactor de investigación más potente creado por CNEA. -
Atucha-2
-Se comenzó a construir la central nuclear de ATUCHA-2. -
Nuevos vínculos
-Brasil y Argentina pasaron de ser rivales a comenzar a establecer vínculos de cooperación. -
Proyecto secreto de CNEA e INVAP
-El cual era la construcción de la planta nuclear para enriquecer uranio en Pilcaniyeu,para demostrar el avance de la tecnología nuclear de la Argentina. -
Guerra de las Malvinas
-Desde la guerra de Malvinas,todo desarrollo tecnológico potencialmente militar era vigilado por Inglaterra,Estados Unidos y sus aliados. -
Enriquecimiento de Uranio
-Se logró enriquecer uranio en la planta de Pilcaniyeu y Castro Madero anunció públicamente que la Argentina había logrado enriquecer uranio. -
Inaguración de la central nuclear de Embalse
-El 3 de mayo fue la Inauguración de la central nuclear de Embalse,con una capacidad de 600 megawatts. -
Nuevo presidente:Raúl Alfonsín
-Asunción de Raúl Alfonsín como presidente de la Argentina el 10 de diciembre. -
Crisis económica y declinación del programa nuclear
-El programa nuclear argentino comenzó a declinar por la crisis económica que atravesaba el país. -
Atucha-2
-La central de Atucha 2 quedó inconclusa. -
Explosión en Chernobyl
El 26 de abril,en la ex Unión soviética explotó el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl liberando una cantidad de energía 500 veces mayor,que la de la bomba de Hiroshima. -
Carlos Menem
Asume a la presidencia argentina -
Firma de la Argentina en el tratado de no proliferación de armas nucleares
-Luego de décadas de negarse a firmar el tratado de no proliferación de armas nucleares,el 23 de diciembre la Argentina suscribió a este acuerdo.Debido a esto la tecnología nuclear se dejó de lado y muchas empresas cerraron.
-INVAP siguió desarrollando y exportando tecnología nuclear de primer nivel a países como India,Rumania Turquía,Cuba e Irán. -
Venta a Australia
-Argentina le vende a Australia un reactor nuclear de investigación luego de competir con éxito con empresas francesas,alemanas y norteamericanas. -
Activación de la actividad nuclear
-Se anunció en agosto el plan de la activación de la actividad nuclear,que incluyen inversiones de grandes cifras.