-
1521
Danza Prehispánica
A la danza se le consideró como una forma de concentración en movimiento con lo cual al ofrendar y pedir podían canalizar su fuerza al logro de objetivos. A la danza ritual se le llamó Macehualiztli (merecimiento) y a la danza de popular se le llamó Netotiliztli. -
1521
Época Colonial (1521-1821)
Los bailes eran en la España del siglo XVIII diversión predilecta en todas las clases sociales y en la alta sociedad predominaban las de origen francés.Con el siglo XVIII se abre un período de mayor refinamiento y amplitud en todos los campos de la cultura que llegaría a las colonias de ultramar. -
1524
Conquista de México
La danza de la conquista, la danza de la malinche, la del marqués y la danza de los aztecas, se representan como una tragedia de la destrucción de la civilización indígena a manos de los conquistadores españoles. ... Finalmente, la danza muestra el triunfo de la cristiandad sobre el paganismo de los aztecas. -
Danza en la independencia
La polka checoslovaca, la mazurca y redova polacas, el chotis escoces, las cuadrillas inglesas y el vals austriaco fueron traídos a México en calidad de bailes de salón por la cursi aristocracia de principios de 1800. -
Danza época Reforma
En esa época, cada día se daba un baile, al que asistían los representantes de las legaciones y colonias extranjeras, así como la aristocracia y la burguesía. Se organizaban bajo cualquier pretexto, desde el más familiar hasta el más elaborado. Los bailes más reportados en los diarios mexicanos conservadores eran los que efectuaba la "gente decente", "lo más granado de la sociedad". -
1877
(hasta 1911) Inicio el porfiriato. Se hizo incapie en el ejersisio de las danzas regionales. Variadas modalidades y formas del espectaculo teatral y musical. Y un aire de ciudad francesa que el porfiriato queria adoptar. -
Danza Época del porfiriato 1877-1911
Fueron muchos los géneros de baile que estaban de moda, casi todos importados de los salones europeos particularmente parisinos y vieneses, además del vals y la mazurca, se apreciaban el chotís, la polka, la polonesa, la escocesa, la varsoviana, el galop, la contradanza y la camelina (de los pocos estilos de factura ... -
Danza en la revolución mexicana
Jarabe tapatio
Angeles 1952 El jarabe tapatío es un baile tradicional mexicano originario del estado de Jalisco. Fue creado por el compositor José Leopoldo Enrique Reyes Oliva.