-
Considerado el primer dispositivo de cálculo, utilizado por antiguas civilizaciones como los sumerios y los egipcios. Consiste en un marco con varillas y cuentas que se pueden mover para realizar operaciones aritméticas básicas. -
Un antiguo mecanismo griego considerado la primera computadora mecánica. Utilizado para predecir posiciones astronómicas y eclipses, así como para seguir el calendario de eventos deportivos. -
Inventada por Blaise Pascal, fue una de las primeras calculadoras mecánicas. Utilizaba ruedas dentadas para sumar y restar números. -
Gottfried Wilhelm Leibniz mejoró la Pascalina añadiendo la capacidad de multiplicar y dividir. Su máquina utilizaba un sistema de cilindros escalonados. -
Inventada por Joseph Marie Jacquard, utilizaba tarjetas perforadas para controlar el tejido de patrones complejos en telares. Fue una de las primeras aplicaciones de la programación en dispositivos mecánicos. -
Propuesta por Charles Babbage, estaba destinada a calcular tablas matemáticas. Aunque nunca se completó, sentó las bases para la computación moderna. -
También diseñada por Charles Babbage, fue la primera idea de una computadora programable. Contaba con una unidad aritmética, control de flujo y memoria, conceptos fundamentales de las computadoras actuales. -
Inventada por Herman Hollerith para el censo de EE.UU., utilizaba tarjetas perforadas para procesar datos, marcando el inicio de la era de la informática. -
Creada por Konrad Zuse en Alemania, fue la primera computadora programable y completamente automática, utilizando relés electromecánicos. -
La Electronic Numerical Integrator and Computer, desarrollada por John Presper Eckert y John Mauchly en EE.UU., fue la primera computadora electrónica de propósito general. Utilizaba tubos de vacío para realizar cálculos a gran velocidad. -
Inventado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, el transistor reemplazó a los tubos de vacío, permitiendo la creación de computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. -
La primera computadora comercialmente disponible en los EE.UU., desarrollada por Eckert y Mauchly. Fue utilizada para el censo de 1950 y predijo correctamente el resultado de las elecciones presidenciales de 1952. -
Jack Kilby y Robert Noyce inventaron el circuito integrado, que permitió miniaturizar aún más los componentes electrónicos, conduciendo a la era de la microelectrónica. -
Introducido por IBM, fue una familia de computadoras que estandarizó la arquitectura de computación empresarial y estableció una base para las computadoras modernas. -
ARPANET, precursor de Internet, comenzó en 1969. En 1990, Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web, transformando el acceso y la comunicación global de información. -
El primer microprocesador en un solo chip, desarrollado por Intel. Marcó el inicio de la era de los microprocesadores y permitió la creación de computadoras personales. -
Creado por Steve Wozniak y Steve Jobs, fue uno de los primeros computadores personales exitosos. Su lanzamiento marcó el inicio de la revolución de las PC. -
La introducción de la IBM PC estandarizó la arquitectura de las computadoras personales y popularizó su uso en hogares y oficinas. -
Supercomputadoras como la Cray y las posteriores construidas por IBM y otras empresas lograron capacidades de procesamiento masivo, utilizadas para investigaciones científicas, previsiones meteorológicas y más. -
La computación en la nube permite almacenar y procesar datos a través de Internet. Servicios como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure han revolucionado la infraestructura de TI y el acceso a recursos computacionales. -
La introducción del iPhone por Apple en 2007 transformó las computadoras en dispositivos portátiles multifuncionales, integrando capacidades de comunicación, fotografía, navegación, y una amplia gama de aplicaciones. -
Los avances en inteligencia artificial y la computación cuántica están transformando la computación moderna, con aplicaciones en diversos campos como la medicina, finanzas y seguridad.