Depositphotos 100157274 stock photo hand computer screen on a

Historia de la computadora.

By Lekgolo
  • 206 BCE

    Abaco

    Abaco
    a primera evidencia del inicio del ábaco chino que se descubrió fueron cuentas de cerámica hechas en el occidente de la dinastía Zhou con más de 3000 años.
  • 1279

    suanpan

    suanpan
    Durante la dinastía (mongol) Yuan (1279-1368) los ábacos tuvieron una etapa donde se fueron popularizando paulatinamente en todo el país, posteriormente entró en la etapa en la que su uso ya era algo común a mediados de la dinastía Ming
  • 1368

    Soroban

    Soroban
    dinastía Ming (1368-1644) y la técnica de uso pasó a ser un sistema algorítmico completo.
  • Pascalina

    Pascalina
    los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
  • La máquina de calcular de Leibniz

    La máquina de calcular de Leibniz
    Leibniz (1671) y Sir Morland (1673) inventaron maquinas que multiplicaban. Hubo otros intentos similares, pero en casi todos ellos las maquinas resultaron ser muy lentas y poco prácticas.
  • Sistema binario

    Sistema binario
    El sistema binario, como otros grandes inventos que usamos en la actualidad, no es obra de una sola persona. Podemos decir que el proyecto empezó por el año 1679 cuando Gottfried Wilhelm Leibniz mostró su “numeración diádica” con la cual todo número tenía la posibilidad de ser expresado mediante una serie formada por ceros y unos.
  • Prototipo

    Prototipo
    Thomas de Colmar transformó una máquina del tipo de la de Leibniz en otra que poda hacer restas y divisiones. Esta máquina se convirtió en el prototipo de todas las máquinas comerciales que se construyeron antes de 1875 y de muchas construidas con posterioridad.
  • Maquina Analitica

    Maquina Analitica
    La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • Maquina de Hollerith

    Maquina de Hollerith
    se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales.
  • La Zuse Z

    La Zuse Z
    La Zuse Z1: Diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1936 bajo el sistema electro-mecánico y con financiamiento propio de su inventor y el de sus allegados. Se dice que fue construida en el departamento de los padres de Zuse, debido a que el gobierno Nazi no confiaba en el trabajo de este informático.
  • La Zuse Z2:

    La Zuse Z2:
    Como todo lo que se crea por primera vez no es perfecto, Zuse decidió mejorar entre los años 1936 y 1939 su gran invento. Gracias a la ayuda de su amigo Helmut Schreyer, quien lo aconsejó que cambiara el sistema mecánico por tecnología de circuito electrónico, implementó relés telefónicos para conocer la viabilidad del proyecto, obteniendo como resultado una máquina un poco más veloz, pero casi imposible de realizar debido a la escasez de la época de válvulas termoiónicas.
  • La Zuze Z3

    La Zuze Z3
    Considerada como la primera máquina automática y programable de la historia, fue creada también por Zuse en 1941 como resultado de la combinación del trabajo duro y esfuerzos invertidos en la Z1 y Z2. Uno de sus grandes atributos fue que utilizó el sistema binario y la tecnología electromecánica basada en relés para llevar a cabo sus funciones.
  • Mark 1

    Mark 1
    se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en rieles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicierón mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.
  • ENIAC

    ENIAC
    se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente.
  • Z4

    Z4
    Debido a que la computadora Z3 fue destruida en 1943 en un bombardeo realizado en Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, Konrad Zuse diseñó nuevamente una máquina como resultado final de todas sus anteriores versiones, utilizando tarjetas perforadas y el sistema de relés. Es conocida como la 1° computadora en ser vendida en todo el mundo en 1950.
  • El UNIVAC

    El UNIVAC
    fue la primera computadora diseñada y construida para un próposito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946.
  • 2° Generación de computadoras –

    La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
  • IBM 1401

    IBM 1401
    Fue una computadora de propósito general lanzada por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidas (alrededor de 12.000) se consideró como una de las máquinas más exitosas del momento.
  • IBM 1620

    IBM 1620
    Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado
  • 3° Generación de computadoras

    Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras.
  • CDC 6600

    CDC 6600
    CDC 6600: Fue creado por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear.
  • IBM 360

    IBM 360
    Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo de toda la 3ra generación de ordenadores.
  • 4° Generación de computadoras

    A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática.
  • El primer microprocesador 4004

    El primer microprocesador 4004
    lo desarrolla Intel se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
  • 5° Generación de computadoras

    5° Generación de computadoras
    proyecto 5ta generación comandado por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios.
  • 6° Generación de computadoras

    6° Generación de computadoras
    La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.