-
Antecedente internacional - Berlin
Se comienza a trabajar con la Z3. Primera máquina programable y completamente automática -
Antecedente internacional - Pensilvania
Se comienza a trabajar con la computadora ENIAC. Se la considera la primera computadora de uso general -
Se comienza a trabajar con algunos equipos
-
Nuevo decano de la FCEN
Rolando García impulsa la creación del Instituto de Cálculo y la adquisición de una computadora. Manuel Sadosky acompaña ambas medidas -
Época de desarrollo de la FCEN
Se llama a licitación para la compra de una computadora -
Period: to
Se desarrolla la primera computadora argentina - CEFIBA
Funcionaba por transistores. Su nombre significa Computadora Electrónica Facultad de Ingeniería Buenos Aires -
Fundación del Instituto de Cálculo
Ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA -
Llegada de la Mercury II
Computadora de la firma inglesa Ferranti. Esta computadora comienza a funcionar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA -
Proyecto CEUNS
Se desarrolla en Bahía Blanca el proyecto Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur -
Clementina - El nuevo nombre de la computadora Mercury
Fue la primera computadora científica de Latinoamérica. Trabajan con ella Sadosky y su equipo del Instituto de Cálculo. Se la programaba mediante cintas perforadas -
Comienza la Computación en Argentina
A partir del uso de Clementina. Sadosky es uno de sus impulsores. Promueve el uso de Clementina para resolver problemas de importancia nacional. Evoluciona el trabajo de los programadores. -
Aparece la carrera "Computador científico"
Sadosky es quien impulsa la creación de la misma. Fue la primera en América Latina -
Period: to
Se desarrolla el lenguaje de programación COMIC
El anterior lenguaje Autocode pasa a ser insuficiente -
Primeros egresados de la carrera "Computador científico"
Se abocan a mejorar a Clementina. Se conforman grupos de trabajo interdisciplinarios, para resolver problemas desafiantes -
Se sugiere reemplazar a Clementina
Sadosky considera que Clementina es obsoleta -
Period: to
Deserción de científicos argentinos
Desde la "Noche de los Bastones Largos" hasta el retorno de la democracia, se produce una merma en la cantidad de científicos dedicados a las Ciencias de la Computación. Esto repercute de manera negativa en el desarrollo de nuevas tecnologías -
Deja de funcionar Clementina
En ese año se apaga definitivamente la primera computadora científica de nuestro país -
Sadosky es nombrado Secretario de Ciencia y Tecnología
Lo nombra el entonces Presidente, Raúl Alfonsín