-
3000 BCE
El ábaco.
El ábaco representa el artefacto más antiguo. Se creó al rededor del año 3000 a.C., los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios. -
Bastoncillos de Napier
Creado por John Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos. -
Pascalino.
Creada por Blaise Pascal. Era una máquina calculadora que permitía sumar y restar. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. -
Stepped Reckoner.
Creada por Gottfried Wilhelm Von Leibniz. Esta máquina era más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y dividir, así como sumar y restar. -
Telar de Jacquard (Jacquard’s Loom)
Creada por Joseph Marie Jacquard. Fue una máquina automatizada, la cual empleaba tarjetas perforadas para crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora. -
Motor Analítico.
Creado por Charles Babbage, diseño un sistema con provisión para datos impresos, una unidad de control y una unidad de almacenaje de información. Esta máquina almacenaba los resultados intermedios en tarjetas perforadas similares a las que utilizaba el telar de Jacquard. -
Computadora Moderna. Mark I.
Creada por Howars Aiken, inventó la primer computadora la cual era un computador que aceptaba tarjetas perforadas, las cuales eran luego procesadas y almacenadas esta información. Los resultados eran impresos en una maquinilla eléctrica. Esta primera computadora electromecánica fue la responsable de hacer a IBM.
https://www.youtube.com/watch?v=DTnJSsO1oEo -
EDVAC.
Creada por John Von Newmann. La máquina almacenaba información en memoria en la misma manera que los datos. La máquina, entonces, manipulaba la información almacenada. -
ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer).
Creada por Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert. Este aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características de las computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC ocupaban un espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de potencia. Conducía electricidad a través de 18,000 tubos de vacío, generando un calor inmenso; contaba con un aire acondicionado especial para mantenerla fría. -
Primera Generación de Computadoras.
Sucedió de 1940 a 1950. Las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia. -
UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer).
Remington Rand desarrolló la primera computadora eléctrica digital. -
IBM 650.
Se emplea ampliamente como sistemas de computadora el modelo de IBM 650. IBM manufactura más de 1,000. Con las series de máquinas IBM 700, la compañía dominaría el mercado de las supercomputadoras para la próxima década. -
IBM 305 RAMAC.
es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. El sistema provee capacidad de almacenamiento similar a la cinta magnética que fue usada previamente, pero ofrece la ventaja de capacidad de acceso semi-aleatorio. -
Segunda Generación de Computadoras.
Estuvo marcada por la invención del transistor. Su inclusión en los ordenadores supuso un importante avance en materia de eficiencia y fiabilidad y, además, permitió que se redujera considerablemente el tamaño de las máquinas.
https://www.youtube.com/watch?v=l-Oa720neII -
Transistor
Las computadoras construidas con transistores marcan el comienzo de la segunda generación de los equipos de computadora. -
IBM 1602.
IBM introduce dos pequeñas computadoras de escritorio, a saber: la IBM 1401 para negocios y la IBM 1602 para científicos. -
Tercera Generación de Computadoras.
con la introducción de la IBM 360, la computadora que fue la pionera para el uso de circuitos integrados en un chip. En ese mismo año, los científicos de computadora desarrollaron circuitos integrados diminutos e instalaron cientos de estos transistores en un solo chip de silicón. -
PDP-8.
La “Digital Equipment Corporation” (DEC) introduce la primera minicomputadora, conocida como la PDP-8. -
Disco flexible.
Creado por Alan Shugard en IBM, demuestra el primer uso regular del Disco flexible de 8-pulgadas (disco de almacenaje magnético). -
Cuarta Generación de Computadoras.
El desarrollo de la tecnología de microprocesadores resultó en la cuarta generación. El el 1968, Gilbert Hyatt diseño una computadora que tenía la capacidad de instalar un microchip de silicón. -
Intel 4004.
Desarrollaron un microprocesador o un chip de computadora micro programable. Tal chip solo estaba destinado para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que pudiera trabajar en una computadora. -
la Altair.
Una computadora que tenía el chip 8080. La Altair, nombrada así por un episodio de Star Trek, fue introducida por MITS, Inc. -
Apple I.
Hicieron su aparición durante la década de los 1970. En el 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs construyerón la primera computadora de Apple. Este dúo suministraban gratuitamente programas para sus máquinas. -
Apple II.
Este sistema de computadora fue el primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto contaba con la simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc. Era una computadora de escritorio compacta con 4K de memoria. -
IBM PC.
La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales, lanzando la IBM PC. Estas computadoras personales contaban con muchas de los mismos rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas. Se hizo realidad el uso diseminado de computadoras personales. -
Quinta Generación de Computadoras.
Toushstone Delta Supercomputer. Ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo. Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo.