-
1960 BCE
módem comercial
El 101 fue lanzado hace unos 60 años por la compañía telefónica AT&T y era capaz de alcanzar una velocidad de 110 bits por segundo. Para hacernos una idea de la magnitud, la conexión de un Mega que anuncian actualmente es 10.000 veces más rápida. -
500 BCE
abaco
EL ÁBACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, cuya historia se remonta a las antiguas
civilizaciones griega y romana. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha
soportado la prueba del tiempo. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que estaban buscando la idea de
llevar las cuentas de sus ganancias y sus pérdidas. -
LA PASCALINA
El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y
medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera
sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. -
LA LOCURA DE BABBAGE
Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido
acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la
situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834,
cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". -
PRIMERA TARJETA PERFORADA
El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés
Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de
tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan
estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su
motor analítico. -
Máquina Diferencial
La Máquina Diferencial fue idealizada por el profesor y matemático de la Universidad de Cambridge, Charles Babbage, en 1822. Era un dispositivo mecánico basado en ruedas dentadas capaz de computar e imprimir extensas tablas científicas. -
LAS MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS DE CONTABILIDAD
Los resultados de las máquinas tabuladoras
tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company.
Anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban
sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales. -
Colossus
Colossus fue uno de los primeros computadores digitales, empleados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial mediante Enigma. Según el primer ministro británico, Winston Churchill, la computadora permitió acortar la guerra en 18 meses. Esta permitió conocer detalles sobre movimientos de tropas, el estado de los suministros, las municiones, el número de soldados muertos, etc. -
UNIVAC
UNIVAC es el acrónimo de Universal Automatic Computer, fue diseñado en la década de los años 50 del siglo XX por la empresa Remington Rand y es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Concebido por los pioneros informáticos John W. Mauchly y John P. Eckert, este computador estaba orientado a grandes empresas, tanto privadas como públicas, debido a su elevado coste y sus requerimientos de instalación. -
calculadora electrónica
la calculadora 14-A de Casio, significó la presentación de un innovador y revolucionario dispositivo que usaba 342 relés eléctricos para resolver problemas de adición, sustracción, multiplicación y división, de hasta 14 dígitos. En septiembre de 1965, Casio presentó la 001, la primera calculadora electrónica del mundo con función de memoria. Al año siguiente, Casio comenzó a exportar a los Estados Unidos y Europa, lo que representó el primer paso para transformarse en un proveedor. -
Hard Disk Drive
Seagate Technology desarrolló el primer Hard Disk Drive para micro computadoras. El disco almacenó 5 megabytes de datos, cinco veces más que la mayoría de los discos comunes de la época.