Historia de la computación

Historia de la Computación

By naho896
  • 1452

    CALCULADORAS MECÁNICAS (1452-1716)

    CALCULADORAS MECÁNICAS (1452-1716)
    El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. Por su parte, el alemán Gottfried Wihelm Von Leibniz (1646-1716) diseñó en 1671 otra sumadora mecánica , que concluyó definitivamente en 1694, conocida como la calculadora Universal, capaz de realizar sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas. A partir de este momento se fueron sucediendo nuevos nuevos modelos de calculadoras mecánicas, con distintas variaciones y mejoras.
  • RELOJ CALCULADOR

    RELOJ CALCULADOR
    La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un reloj calculador para Johannes Kepler, famoso matemático y astrónomo, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara su construcción.
  • CALCULADORA MECÁNICA LA PASCALINA

    CALCULADORA MECÁNICA LA PASCALINA
    La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, luego de tres años de trabajo sobre ella. Blaise Pascal la inventó para ayudar a su padre, que era contador en la Hacienda Francesa. Por ellos sus funciones se limitaban únicamente a resolver problemas de aritmética comercial. En el año 1670, el filosofo y matemático Frances Gottfried Wihelm Leibniz, perfeccionó esta máquina e invento una que podía multiplicar.
  • CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL

    CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL
    el matemático alemán Gottfried Leibniz inventa la primera calculadora de propósito general. El aparato era una partida de la pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
  • PRIMERA TARJETA PERFORADA (1752-1834)

    PRIMERA TARJETA PERFORADA (1752-1834)
    El fabricante de tejidos francés Joseph-Marie Jacquard (1752-1834) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se perforaban estratégicamente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Para cambiar de diseño, basta con preparar una nueva colección de tarjetas.
  • MAQUINA ANALÍTICA DE BABBAGE (1791-1871)

    MAQUINA ANALÍTICA DE BABBAGE (1791-1871)
    Charles Babbage (1791-1871) visionario científico, fue el más claro precursor de Hardware computacional, hasta el punto de que se le considera el padre histórico de la computación. En 1843, Lady Ada Augusta Lovelace, colaboradora de Babbage, surgió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • TABULADORA DE HOLLERITH (1860-1911)

    TABULADORA DE HOLLERITH (1860-1911)
    Hollerith fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. Por ejemplo, el primer censo llevado a cabo en Rusia (1897) se registró con el tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company se unió con otras compañías y formó la Computing -Tabulating-Recording-Company.
  • MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS (1919-1950)

    MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS (1919-1950)
    En 1919 la Computing-Tabulating-Company anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las empresas efectuaban sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la compañía cambió el nombre por el de International Bussines Machines Corporation (IBM). El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas realizaba un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico.
  • COMPUTADORA ABC (1937-1942)

    COMPUTADORA ABC (1937-1942)
    Una antigua patente se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computadora digital eléctrica. El Dr. de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o ABC, Clifford Berry, un estudiante graduado, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.
  • LA MARK-I (1944)

    LA MARK-I (1944)
    En 1944 se presentó la Mark-I (o IBM ASCC), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
  • COMPUTADORA EDVAC (1945-1948)

    COMPUTADORA EDVAC (1945-1948)
    En 1945, el Ingeniero y matemático húngaro John Von Neumann (1903-1957), que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. Hacía 1948, Von Neumann se integra en el equipo de Eckert y Mauchly. Este nuevo equipo crea la computadora EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), la primera en aplicar la idea básica de Von Neumann: permitir que en la memoria coexistan datos e instrucciones.
  • COMPUTADORA ENIAC (1946)

    COMPUTADORA ENIAC (1946)
    John W. Mauchly y John Persper Eckert, después de estudiar prolijamente la computadora ABC, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército Estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer: integrador numérico y calculador electrónico), construida por la segunda guerra mundial.
  • COMPUTADORAS DE BULBOS (1951-1958)

    COMPUTADORAS DE BULBOS (1951-1958)
    Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
  • PROGRAMAS INTÉRPRETES (1952)

    PROGRAMAS INTÉRPRETES (1952)
    Hasta este punto, los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden. En 1952 Grace Murray Hoper, (1906-1922), una oficial de la Marina de los Estados Unidos, desarrolló el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la maquina, llamado COBOL (Common Bussines-Oriented Lenguaje).
  • CALCULADORA DE DEFENSA

    CALCULADORA DE DEFENSA
    IBM 701 conocido como la "calculadora de defensa" fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro.
  • IBM 650

    IBM 650
    Es una maquina que codifica tanto datos como direcciones de memoria en sistema decimal, guardando cada cifra en código biquinario. Este código guarda mediante varios bits, dos variables: una con dos posibles estados y otra con cinco posibles estados. La memoria estaba en el tambor giratorio, que proporcionaba 2000 palabras, cada una con signo y de 10 dígitos (5 caracteres por palabra). Las direcciones de estos 2000 registros iban de 0000 a 1999 (en decimal).
  • COMPUTADORA PHILCO (1962-1980)

    COMPUTADORA PHILCO (1962-1980)
    En 1962, la computadora Philco 2000 Modelo 212 se eligió para su uso en el Comando de Defensa Aérea de Norteamérica, en las famosas instalaciones de Cheyenne Mountain. Tres de las máquinas fueron instaladas ese año y funcionaron hasta 1980. Las máquinas también fueron utilizadas por los laboratorios de investigación en Westinghouse Electric y General Electric. La parte aeroespacial de Philco Ford pasó a llamarse Ford Aerospace en 1976.
  • COMPUTADORA PERSONAL (PC)

    COMPUTADORA PERSONAL (PC)
    La primera PC es el Programa 101, producido por la empresa italiana Olivetti entre los años 1962 y 1964. Inventado por el ingeniero italiano Pier Giorgio Perotto que fue también el inventor de la tarjeta magnética. Programma 101 también fue utilizado en 1969 por la NASA para enviar el hombre a la Luna en la misión Apolo 11, en el canal de televisión estadounidense ABC para predecir las elecciones políticas de 1969 o por soldados estadounidenses para operaciones en la Guerra de Vietnam.
  • IBM 360

    IBM 360
    Fue el primero en usar una palabra byte para referirse a 8 bits (con 4 bytes creaba una palabra de 32 bits). Fue la primera en usar microprogramación y creó el concepto de arquitectura de familia. La familia del 360 consistió en 6 computadoras que podían hacer uso del mismo software y los mismos periféricos. El sistema también hizo popular la computación remota, con terminales conectadas a un servidor, por medio de una línea telefónica.
  • ÁBACO

    ÁBACO
    Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones Griega y Romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular