-
500
Ábaco
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos. -
Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Consistía en dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra. -
Primera máquina de sumar
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera máquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como contadores. El dispositivo llevaba 1 automáticamente al llegar a las decenas y también podía emplearse para restar. -
Primera computadora digital programable
En 1834 Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales. Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho la tecnología de su tiempo y nunca se terminó. -
Tarjetas o cinta de papel perforadas
-
Ada Lovelace – primer programador
-
Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta altura y la suma quedaba indicada por la altura total. -
Period: to
Primera generación del computador
Dotación física
Tubos de vacío
Tambores magnéticos
Cinta magnética (cerca del extremo de la generación)
Software lógica
Programas en terminología de la informática
Programas en lenguaje ensamblador (cerca del extremo de la generación) -
Period: to
Segunda generación del computador
Dotación física
Transistores
1947 – Convertido
1955 – Calculadora Del Transistor De IBM’s
Minicomputadoras
Discos magnéticos
Tarjetas de circuito impresas
Software lógica
Lenguajes de alto nivel
1956 – FORTRAN
1959 – COBOL
Máquinas Especiales
1963 — PDP 8 (1ra minicomputadora) -
Period: to
Tercera generación del computador
Dotación física
Circuitos integrados (c. desarrollada 1958)
Familias de los ordenadores (1964 – IBM 360)
1970 – Diskette
Software lógica
Los programas entraron directamente en los ordenadores
Lenguajes de un nivel más alto (1965 – BASIC)
Sistemas operativos
Timesharing
Máquinas Especiales
1964 — Serie del sistema 360 de la IBM (1ra familia de ordenadores) -
ARPANET (inicio del internet)
-
Period: to
Cuarta generación del computador
1971 – Viruta del microprocesador introducida en los E.E.U.U. por Intel
Microordenadores (Ordenadores Personales)
Integración De la Escala Grande (LSI)
Integración De la Escala Muy Grande (Vlsi)
Programación estructurada
Sistemas del windowing (interfaces utilizador gráficos — GUIs)
Programas conviviales
1971 – (1ra calculadora de bolsillo)
1975 — Altaír 8800 (1ra PC)
1977 — Manzana I (hágala usted mismo kit)
1978 — Manzana II (premontada)
1981 — PC DE LA IBM -
Primera versión de linux
-
Tim Barners-Lee y WWW
-
Se lanza Google
-
Acceso a internet por red electrica
-
Redes sociales
Facebook, Myspace, Twitter -
Realidad virtual
es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través normalmente de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. -
Desarrollo de software orientado a servicios
Es una de las arquitecturas mas usadas para soluciones de software robustas,escalables y de alto desempeño -
Sistemas embebidos
son aquellos sistemas informaticos que forman parte de sistemas mas grandes y que llevan algunos de los requisitoos necesarios para la operatividad de estos sistemas -
Bases de datos no relacionales
s una amplia clase de sistemas de gestión de bases de datos que difieren del modelo clásico de SGBDR (Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales) en aspectos importantes, siendo el más destacado que no usan SQL como lenguaje principal de consultas. -
Big Data
Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles. -
IoT
es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas.También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos -
Machine learning
es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender. De forma más concreta, se trata de crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de una información suministrada en forma de ejemplos. -
Seguridad Informatica