-
1519
Época prehispánica
Con la llegada de los españoles introdujeron ganado nuevos (mayor, menor, aves de corral), el trigo, y productos del Mediterráneo, así, fusionando dietas españolas e indígenas. También como dato se dice que en esta época se inventó la nixtamalizacion. Dándose así a conocer que el maiz fue considerado protagonista de esa época, la cual se dio en los años 2000 a.c. - 1521 d.c. -
1520
Platillos de la Época hispánica
Como dato se dice que Moctezuma emperador de Tenochtitlan, antes de la llegada de los españoles, gozaba diariamente de más de 30 guisos diferentes elabroados con materiales del mismo Tenochtitlan. Al llegar los españoles se empezaron a fusionar creando platillos e ingredientes como: tamal, huitlacoche, pulque, chocolate, atole, Chileatole y salsas, debido a la fusión que hubo con la cocina española. -
1521
Virreinato
La cocina evolucionó gracias a la fusión de ingredientes europeos e ingredientes nativos. Había tres tipos de platillos: los platillos del palacio, los platillos de conventos, los platillos de campo. Este periodo fue de los años 1521 - 1821 -
Platillo del virreinato
A lo largo de tres siglos, y al evolucionar el mestizaje este permitió que dentro de los conventos se experimentara para crear nuevas recetas, el cual de aquí, surgió el mole. -
Independencia
Durante la guerra, quienes participaban en el movimiento comían prácticamente lo que encontraban a su paso. Y así las mujeres que acompañaban al grupo se desempeñaban también como cocineras. Esta etapa se dio desde 1810-1821 -
Platillo de la independencia
Se dice que los chiles en nogada, fueron cocinados por primera vez en la Ciudad de Puebla durante este periodo, ya que fueron elaborados para deleitar al comandante, Agustín de Iturbide, y celebrar su cumpleaños, el 28 de agosto de 1821, tras su regreso a Córdoba. -
Porfiriato
En el porfiriato la comida mexicana fue descuidada, ya que en México se empezó a integrar la gastronomía francesa, y con ello se dio paso a la fusión de ambas gastronomías (Francesa y mexicana) con esto aparecieron los restaurantes, postreros y demás aspectos ajenos a México. Esta época de desde los años 1877-1911 -
Platillos de porfiriato
La influencia para México en el estilo francés fue don Porfirio Diaz, en la gastronomía de esta época revelo platillos como: los quelites, las verdolagas y la flor de calabaza, así como carnes como conejo, codorniz, trufas, coñac, patos y liebres. Como bebida: el café de olla, chocolate caliente, atole champurrado o blanco con panochas. -
Period: to
Siglo XX comida clásica
Esta se da en la primera mitad del siglo XX, surgen nuevos restaurantes con toques de la comida internacional y nuevamente se va rescatando poco a poco la cocina mexicana. Se dan chefs como Paul Bocuse, Enrique Olivera, Roberto Luis,etc. Y surgen platillos como: enchiladas suizas, sándwiches, buffet, paella, comida rápida estadounidense y parrillas, pero a la vez fondas y sitios alejados de la modernidad, manteniendo la cocina mexicana. -
Revolucion
Las mujeres de esa época tambien llamadas "adelitas" salieron en combate y fueron ellas las que desarrollaban su papel de cocineras para los revolucionarios. Personajes como Emiliano Zapata, Pancho Villa y estas mismas Adelitas se alimentaban de los platillos elaborados con la base del maíz, frijol y chile. Esta época duró de 1910-1917 -
Platillos de la revolución
En esta época se popularizaron aún más los tacos de guisado, por ser variados, fáciles de transportar y preparar. Las trabajadoras comian guisados con carne, chiles, así como el frijo, habas y lentejas, el café de olla, el pulque y el tequila. Las ‘Adelitas’ utilizaron toda su creatividad para dar vida a platillos como las gorditas, antojitos, tortillas de maiz,el nixtamal, los caldos y los atoles para dar fuerza a los combatientes.