-
Aristóteles ya pensaba que debían existir unas unidades vitales pequeñas que serían los constituyentes de los seres vivos. En el Renacimiento, Paracelso dijo que "todos los animales y vegetales, por más complicados que sean, están constituidos por unos pocos elementos que se repiten en cada uno de ellos.
-
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. Pero en 1607 Anton van Leeuwenhoek presenta un microscopio con que se puede ver en mejor calidad que el de HH Janssen.
-
Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas.
-
Anton Van Leeuwenhoek hace la descripción de glóbulos rojos y células bacterianas.
-
Robert Brown descubre el núcleo de la célula.
-
Schawann y Schleiden se reunieron para platicar sobre sus descubrimientos, Schleiden le platicó que después de observar en el microscopio observó una variedad de tejidos y que ellos estaban formados por estructuras iguales. Schawann le dijo que el había observado lo mismo en los tejidos de embriones y colas de renacuajos (reino animal y reino vegetal). Y llegaron a la conclusión que todo ser vivo está conformado por células.
-
Johannes Purkinje denomina al protoplasma al liquido que llena la célula.
-
Schawann y Schleiden llegaron a la conclusión que: 1er postulado: Todos los seres vivos están constituidos por células, por lo tanto son las unidades estructurales de todos los organismos. 2do postulado: La célula es la unidad fisiológica de todos los organismos vivos, esta realiza todas las funciones de un ser vivo como la respiración, digestión y excreción.
-
Rudolf Virchow propuso el 3er postulado de esta teoría donde dice que:
- Todas las células provienen de otras células omnis cellul e cellula.
- Todas las células provienen de otras células omnis cellul e cellula.
-
La mitosis fue descrita por primera vez en 1848 por el botánico alemán Wilhelm Hofmeister cuando estudiaba el desarrollo embrionario en plantas superiores. Sin embargo, el descubrimiento se le atribuye a Walther Flemming el cual, entre 1879 y 1882, visualizó los cromosomas en división y describió cómo se replicaban.