-
Period: to
Nucleína
el químico suizo Friedrich Miescher, siendo posdoctorado en el laboratorio de
Hoppe-Seyler (el acuñador del término biochimie), aisló
los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes
quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una
sustancia química homogénea y no proteica a la que denominó nucleína (el término ácido nucleico fue acuñado
posteriormente, en 1889, por Richard Altman). -
Teoría cromosómica de Sutton y Boveri.
Thomas Hunt Morgan, en la Universidad de Columbia, realizó unos experimentos hoy considerados clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo, lo
que le hizo acreedor del Premio Nobel en 1933. Sus contribuciones científicas más importantes se centraron en el
campo de la genética, y demostró que los cromosomas sonportadores de los genes, lo que dio lugar a lo que se conoce
como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. -
Leyes de la herencia
Johann Gregor Mendel, un monje agustino, publica sus experimentos con plantas híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la genética.