-
580 BCE
THALES
Fundador de la escuela holozoísta o materialista, para la cual el
Universo estaría hecho de una sustancia fundamental única y su complejidad proviene de cambios en esa materia básica. Su opinión fue que la sustancia básica del universo era el agua. -
503 BCE
ALCMEÓN DE CROTONAS
practicó la disección. sus contribuciones a la anatomía incluyen la diferenciación entre venas y arterias, y el nervio óptico. -
500 BCE
HERÁCLITO
Propuso la idea de que el fuego era el constituyente básico de la
materia. -
490 BCE
EMPÉDOCLES DE ACRAGAS
Al aire, el agua y el fuego, añadió la tierra,
combinando todo en una teoría de los cuatro;elementos; y basado en los pares opuestos seco-húmedo y frío-calor. -
490 BCE
HIPÓCRATES DE COS
Algunos lo llamaban el padre de la medicina. su teoría de los 4 humores permaneció inalterada hasta el siglo 16. -
468 BCE
ANAXAGÓRAS DE CLAZOMENE
Los cuatro elementos están presentes en cantidades variables en cualquier partícula de materia, la cual es infinitamente divisible, pero siempre se compone de los cuatro elementos y la diferencia entre las cosas radica en la preponderancia de alguno de ellos; en lugar de amor y odio propuso un solo principio activo: el nous o inteligencia. -
460 BCE
DÉMOCRITO DE ABDERA Y LEUCIPO
Proponían que la materia no es sino una concentración de pequeñas partículas de atoma tan pequeñas que no podían
dividirse (atoma significa indivisible). Por ello, la doctrina propuesta por ellos se conoce como atomista -
384 BCE
ARISTOTELES
Realizo la primera clasificación de los organismos. -
347 BCE
PLATÓN
aportó su versión idealista del metabolismo del cuerpo,su funcionamiento. -
288 BCE
TEOFRASTO
llamado posteriormente el padre de la botánica: estudió la reproducción vegetal, los frutos y las enfermedades de las plantas. Clasificó las plantas en árboles, arbustos, subarbustos y yerbas. -
255 BCE
GALENO DE PÉRGAMO
Hizo disecciones e identificó nervios craneales, válvulas del corazón, enfermedades infecciosas, dónde se origina la voz y más. -
1489
LEONARDO DA VINCI
Haciendo uso de la disección de cuerpos humanos, sus dibujos anatómicos (unos 70), incluyen estructuras óseas, órganos internos, músculos, el cerebro y el corazón. -
1530
OTTO BRUNFEL
Botánico alemán publica su Herbarum vivae eicones (Imágenes vivas de plantas). -
1543
ANDREAS VESALIUS
Este insigne médico belga fue quien revolucionó el campo de la anatomía cuando se opuso al pensamiento de la época (dominado por Galeno). En su famoso tratado de las estructuras del cuerpo humano, sus ilustraciones están basadas en cuerpo reales y no en monos. -
WILLIAM HARVEY
En su libro La función anatómica del movimiento del corazón y de la sangre en animales, este científico inglés demostró cómo es la circulación sanguínea. -
MARCELLO MALPIGHI
Este teórico de la medicina fue quien propulsó el uso del microscopio, un invento del holandés Zacarías Jenssen. Su uso de este invento le llevó al descubrimiento de los capilares, lo que completaba la teoría de Harvey. -
ANTOINE VAN LOEUWENHOEK
Haciendo uso del microscopio y mejorando su aumento con lentes más elaborados, logra visualizar los glóbulos rojos, esperma y bacterias en la saliva. Fue quien descubrió en ciclo completo de vida a través de la pulga. -
CARL VON LINNÉ
Este famoso clasificador sueco fue quien propuso el sistema linneo o linneano que es la base de la taxonomía moderna. Aunque su clasificación para plantas ha sido modificada, el de animales sigue siendo el mismo. -
JEAN BAPTISTE LAMARCK
Es el primero en proponer una teoría de evolución basada en la herencia de características adquiridas -
GEORGES CUVIER
Este científico francés tomó el estudio de los fósiles de William Smith para el desarrollo de la geología y lo convirtió en lo que hoy conocemos como paleontología. Sus resultados se convertirían en parte fundamental de la teoría de la evolución -
THEODORE SCHWANN
Fue el primero que propuso que los tejidos de los animales estaban compuestos por células. -
LOUIS PASTEUR
Este renombrado científico francés, primero descubrió la fermentación, luego refuta la teoría de la generación espontánea y también comprueba cómo los gérmenes nos enferman -
CHARLES DARWIN
Tomando como premisa la selección natural, este científico inglés hace una de las mayores contribuciones a la teoría de la evolución. -
GREGOR MENDEL
Padre de la genética moderna, estableció los principios de la herencia, conocidas como leyes de Mendel -
FRIEDICH MIESCHER
Es el primero que logra aislar el ADN y otros ácidos que son esenciales y a los que llamó nucleicos. -
EDWARD STRABOURG
Es quien establece la configuración de la célula y acuña el término citoplasma para describir el líquido que posee una célula. -
MARTINIUS BEIJERINCK
Mediante experimentos de filtración con la enfermedad del mosaico del tabaco, demostró que era causada por un virus, algo más pequeño que una bacteria. -
THOMAS H. MORGAN
propone que los genes están alineados en los cromosomas. -
ALEXANDER FLEMMING
descubre la penicilina y sus efectos. -
TADEUS RACHSTEIN
Hace la primera síntesis artificial de la vitamina C. -
MELVIN CALVIN
El químico estadounidense explica cómo funciona la fotosíntesis. -
JAMES D. WATSON Y FRANCIS CRICK
A partir de información incompleta, los científicos publican la estructura de doble hélice del ADN. -
MARTIN EVANS
Descubre el estado embrionario de las células madre. -
NIKOLAAS TINBERGEN
Expone con claridad las 4 razones que gobiernan al reino animal. -
KARY MULLIS
Describe la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). -
MARIO CAPECCHI
Crea su propia técnica de gene targeting.