-
460 BCE
Estudio de Plantas
Hipócrates, se le conoce como el padre de la medicina ya que estudió las plantas con fines médicos -
400 BCE
Primera Clasificación de Seres Vivos
Aristóteles, padre de la biología, estudió a las plantas y animales y llegó a clasificar alrededor de un total de 508 especies de animales. -
335 BCE
Primera Clasificación de Plantas
Teofraso, considerado padre de la botánica hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades médicas. -
130 BCE
Estudio de Seres Vivos
Galeno realizó el estudio de la materia y fisiología de los seres vivos utilizando el método científico experimental. -
1537
Disección de Cadáveres
Andrés Vesalio realizó varios estudios con disección de cadáveres para explicar la composición de órganos. -
Microscopio
Fue inventado por Zacharias Janssen y fue importante principalmente por sus aportes en la investigación médica. -
Célula
Robert Hooke formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke y utiliza por primera vez el término "célula". -
Tejidos Vivos
Marcello Malpighi fue el primer investigador en estudiar tejidos vivos gracias a la observación a través del microscopio. -
Anton Van Leeuwenhoek
Realizó la descripción de glóbulos rojos y células bacterianas -
Glóbulos Rojos y Células Bacterianas
Anton Van Leeuwenhoek realizó la descripción de glóbulos rojos y células bacterianas con la ayuda de su microscopio. -
Nomenclatura Binomial
Carlos Linneo creó esa nomenclatura para clasificar a los seres vivos y por esa razón fue considerado el creador de la taxonomía. -
La Evolución
Jean-Baptiste Lamarck trata por primera vez la evolución en base al estudio de los animales invertebrados y de las plantas. -
Núcleo
Robert Brown definió el núcleo celular en la célula vegetal, lo que anticipó la teoría celular. -
Teoría de la Selección Natural
Charles Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y a través de eso proyectó su teoría. -
Teoría Celular
Matthias Schleiden y Theodor Schwann formularon esa teoría donde señalan que grupos de células existen en las plantas y animales. -
Leyes de la Herencia
Gregor Mendel planteó sus leyes sobre la herencia por medio de trabajos experimentales y se le llamó el padre de la genética. -
Moneres
Ernst Haeckel creó una taxón denominado Moneres para agrupar a las bacterias, y separarlas de los protistas nucleados. Introdujo la división entre los seres procariotas y eucariotas. -
Nucleínas
Friedrich Miescher realizó la separación de varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (ácidos nucleicos). -
Mitosis
Walther Flemming realizó estudios de los cromosomas y los cambios que ocurren en el núcleo y llamó a este proceso "Mitosis" -
ADN
James Dewey Watson junto a Francis Crick halló la estructura molecular de los ácidos desoxirribonucleicos (ADN) -
Teoría Neutralista
Motō Kimura desarrolló la teoría neutralista de la evolución molecular en la que la deriva genética aparece como la principal fuerza de cambio de las frecuencias de los alelos. -
Proyecto Genoma Humano
Bajo la dirección de James D. Watson, este proyecto determina la composición del ADN y analiza los genes del genoma humano. -
Teoria Cromosómica
Thomas Hunt Morgan Desarrolló la teoría cromosómica de la herencia.