-
1800 BCE
MEDICINA DEL ANTIGUO EGIPTO
Se enseñaba en las casas de la vida, en ellas se realizaban los cuidados especiales a los enfermos y se formaba específicamente a médicos por medio de prácticas controladas por los sacerdotes. -
800 BCE
EMPIRISMO
Lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico. -
401 BCE
HIPOCRATES
Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina». -
400 BCE
FISIOLOGIA
El estudio de la fisiología humana como campo médico se origina en la Grecia clásica, en la época de Hipócrates. -
384 BCE
ARISTOTELES
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias. -
216 BCE
GALEANO
Fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano.234 Considerado uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua. -
501
TEORÍA NATURAL
también llamada teología racional, es el método de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural. Se distingue, así, de la teología revelada, basada en las Escrituras o en experiencias religiosas (cosmogonía). -
1037
Avicena
Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento,sus textos más famosos son El libro de la curación y El canon de medicina. -
1500
Andrés Vesalio
anatomista flamenco, médico, investigador y profesor de ciencias, fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano). -
1578
William Harvey
fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. -
René Descartes
su libro Descripción del cuerpo humano había dicho que las arterias y las venas eran tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo. -
Generación espontánea
Es una hipótesis obsoleta que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas -
ovocito
Se mencionó por primera vez el concepto de ovocito mediante la sentencia latina «ex ovo omnia» (Todo procede de un huevo). -
Anton van Leeuwenhoek
un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logró fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó "animálculos". -
Robert Hooke
considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. -
BIOGENESIS
es el proceso fundamental de los seres vivos que producen otros seres vivos. Ejemplo: una araña pone huevos de los que saldrán más arañas. -
Carlos Linneo
Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía, Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial -
John Needham
realizó un experimento: hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo, observó colonias en el recipiente, lo que no contradecía la teoría de la generación espontánea. -
Georges Louis Leclerc
fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor, pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en su obra en 44 volúmenes Histoire naturelle. -
Lazzaro Spallanzani
Gracias a sus investigaciones,le dieron el nombre de "biólogo de biólogos".Según Emilio López Caballero, fue "el más claro predecesor de Pasteur" -
Antoine Lavoisier
Considerado el «padre de la química moderna»por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa y sus estudios sobre la fotosíntesis. -
Xavier Bichat
Biólogo, anatomista y fisiólogo francés. -
Alexander von Humboldt
Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, la antropología, la física, la zoología, la climatología, la oceanografía, la astronomía,ETC -
Friedrich Theodor Schwann
fue un naturalista, fisiólogo y anatomista prusiano, considerado uno de los fundadores de la teoría celular. -
Alfred Russel Wallace
fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a este a publicar su propia teoría. -
Charles Darwin
La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo. -
Louis Pasteur
A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». -
Rudolf Virchow
fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades, de forma primaria en células individuales. -
Matthias Jakob Schleiden
ue un botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo Theodor Schwann, formuló la teoría celular. -
Gregor Mendel
Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. -
Robert Brown
es recordado por haber fijado el término "núcleo celular" y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas sobre la superficie del agua (denominado movimiento browniano en su honor), -
Síntesis evolutiva moderna
la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones. -
Thomas Hunt Morgan
Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina -
James Dewey Watson
famoso por ser uno de los cuatro descubridores de la estructura molecular del ADN -
Francis Crick
fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los cuatro descubridores de la estructura molecular del ADN -
BIOLOGIA MOLECULAR
es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. -
CÓDIGO GENETICO
Es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína. -
Dogma central de la biología molecular
es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN -
Genómica
como objetivo la caracterización colectiva y la cuantificación de los genes, que dirigen la producción de proteínas con la ayuda de enzimas y moléculas mensajeras. -
Carl Woese
fue un microbiólogo estadounidense creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta -
Proteómica
es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función.