-
8000 BCE
Apicultura antigua
Las civilizaciones antiguas comenzaban a buscar procesos para recolectar la miel y la cera de las abejas, mientras que iban aprendiendo a producirlas -
3500 BCE
Egipcios
La cultura egipcia empieza a grabar jeroglíficos relacionados a la recolección de miel -
600 BCE
Iberos
La cultura ibérica comenzó a exportar miel en Europa -
1568
Nikel Jacob
descubrió que las abejas crían reinas a través de huevos de larvas jóvenes -
Luis Méndez Torres
Afirma que la reina es una abeja, pone huevos y es madre de todas las demás abejas -
Charles Butler
Afirma que los zánganos de la colmena son machos -
Holandeses
Introducen las abejas domésticas a América -
Dobbs
Describe la importancia de la polinización para la producción de frutos y semillas -
Anton Janscha
Descubre la fecundación de las abejas reinas -
Francois Huber
Fundó las bases de la ciencia apícola en su libro "Observations" -
Lorenzo Langstroth
Inventó el panal móvil Langstroth y la colmena Langstroth -
Johannes Mehring
Inventó las láminas de cera estampada con hexágonos de celdillas. -
Franz Hruschka
Inventa el primer extractor de miel con fuerza centrífuga -
Moses Quinby
Inventó el primer ahumador para amansar a las abejas -
George Layens
Inventó la colmena Layens -
Barcelona
Primer revista apícola en español, llamada "El colmenero español" -
Maeterlinch
Recibe el premio nobel por su obra "La vida de las abejas" donde describe su funcionamiento -
Laidlaw
Publica el primer libro acerca de genética de abejas -
Karl Von Frisch
Recibe el premio nobel gracias a sus descubrimientos acerca del comportamiento de las abejas -
Canadá
Se identifican y sintetizan las feromonas de la abeja reina para manipular los comportamientos de las obreras con fines productivos -
Código genético
Casi 200 investigadores de 20 países diferentes descifran la secuencia completa del código genético de la abeja para estudiar mejor sus usos médicos