-
546 BCE
Sun Tzu
Escribió el “Arte de la guerra” principio de unidad de mando,
planeación, organización, principios de autoridad.Principio de unidad de mando, escala jerárquica, delegación de autoridad, principio de dirección, principios de organización, planeación y control centralizados, principio de dirección. -
400 BCE
Sócrates (Grecia)
Considero a la administración como una habilidad personal separada del conocimiento tecnico y de la experiencia. -
347 BCE
Platón (Grecia)
Analizó los problemas políticos y socilales derivados del desarrollo socia-cultural del pueblo. En su obra “La republica” expone la administración de los negocios públicos -
335 BCE
Aristóteles
En su libro “Política” distingue tres formas de administración
pública: 1) monarquía, 2) aristocracia y 3) democracia. -
1561
Francis Bacon
Se anticipa al principa de la administración conocido como el Principio de la Prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. -
Thomas Hobbes
En su obra “Leviatán” señala que el pueblo renuncia a sus
libertades para que el Estado organice su vida, este representa un pacto social que al crecer amenaza la libertad de los ciudadanos. -
René Descartes
El método cartesiano influyo para la determinación de los principios de la administracion: Administración Cientifíca, las Teorías Clásica y Neoclásica.Método cartesiano: 1) principio de la duda sistemática o de la evidencia, 2) principio del análisis o de la descomposición, 3)
principio de la síntesis o descomposición y 4) principio de la
enumeración o verificación. -
Jean-Jacques Rousseau
Plantea la teoría del contrato social con el supuesto que los hombres son buenos por naturaleza y es la sociedad que lo corrompe, sus planteamientos son opuestos a los de Hobbes. -
Karl Von Clausewitz
Planeación estratégica, planeación cuidadosa, las decisiones
deben ser científicas. Se debe de aceptar la incertidumbre y
planear para minimizar sus efectos. -
Karl Marx y Friedrich Engels
Proponen una teoria del origen económico del Estado. El poder económico y del estado es el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre.Teoría del origen económico del Estado “Manifiesto comunista” -
Frederick Taylor
Teoría de Administración científica, Taylor desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario -
Max Weber
Teoria Burocratica que se basa en el concepto de burocracia pero un modelo de este debe estar integrado por: una máxima división de trabajo, jerarquía de autoridad, reglas de autoridad, reglas que definan la responsabilidad y la labor, actitud objetiva del administración, calificación técnica y seguridad en el trabajo y evitar la corrupción. -
Henry Fayol
Fayol desarrolló la llamada teoría clásica la ciencia de la administración, como toda ciencia, se debe basar en leyes o principios el adopta la denominación como principio, apartándose de cualquier idea de rigidez por cuanto nada hay de rígido o absoluto en materia administrativa. -
Elton Mayo
Es autor de la teoría de las relaciones humanas tiene sus orígenes en los siguientes hechos: la necesidad de humanizar la administración, el desarrollo de las ciencias humanas y su aplicación en las organizaciones y las conclusiones del experimento de Hawthorne. -
Abraham Maslow
Teoría de las Necesidades Humanas dice que conforme satisfacemos unas necesidades básicas los humanos vamos conformando necesidades más elevadas (estas dependen de la satisfacción de las necesidades inferiores). -
Teoría de los sistemas
Sus principios son: sistemas complejos dentro de otros sistemas, sistemas abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura, Entre sus principios, se puede resaltar la utilización de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas diferentes, la búsqueda de leyes generales que facilitan la compresión de cualquier sistema y la formalización de las descripciones de la realidad en un carácter dinámico tanto multidimensional como multidisciplinario. -
Adam Smith
Smith el padre de la economía moderna hace énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración. -
Robert Owen
Teoría del Comportamiento, Owen y Mayo se funda en la idea de exponer una percepción más humana de la tendencia de la administración, su principal objetivo es entender y lograr los mayores resultados del trabajador, por medio de la satisfacción de sus necesidades psicológicas y de grupo, sirviéndose para ello de estudios sobre motivación, grupos, participación, etc. -
Robert Lawrence
En general la teoría situacional hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende de algún factor.La teoría situacional nace a partir de una serie de investigaciones llevadas a cabo para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas.