Historia de Ecuador

  • 40,000 BCE

    Cruce del Homo-Sapiens por el estrecho de Bering

    Cruce del Homo-Sapiens por el estrecho de Bering
    Se cree que los primeros homo sapiens cruzaron por el estrecho de Bering entre el 40.000 y 50.000 a.C.
  • Period: 30,000 BCE to 10,000 BCE

    Primer Período- Precerámico

    Primeros asentamientos, en Otavalo, El Inga, Las Vegas y Jondachi.
    Vestigios de armas y cráneos
  • 10,000 BCE

    Posible llegada al actual Ecuador

    Posible llegada al actual Ecuador
    Existen asentamientos humanos en Ecuador en torno al 10.000 a.C. Las zonas arqueológicas con restos más antiguos se encentran en El Inga(Quito), en Las Vegas, Jondachi, Chobshi, Cubilán y otros lugares.
  • Period: 10,000 BCE to 500 BCE

    SEGUNDO PERIODO- FORMATIVO (NEOLITICO)

    Primeros rastros de sociedad, desarrollo de la arcilla y asentamientos agrícolas.
    Culturas: Real Alto, Valdivia, Machalilla, Chorrera, Bahía...
  • Period: 1000 BCE to 500

    TERCER PERIODO- DESARROLLO REGIONAL

    Descubrimientos de artesanías y primeros rastros navegación. Uso de minerales y metales. Rastros de instrumentos musicales. Posible contacto con Asia y Oceanía.
    Bahía, Guangala, Jama-Coaque, Tolita
  • Period: 500 to 1400

    CUARTO PERIODO-INTEGRACIÓN

    Escultura, Comercio, Religión desarrollo textil y armementístico
    Costa: Manteño, Atacames, Huancavilca, Milagro
    Sierra: Quitus, Caras, Panzaleo, Puruhá, Guano, Cañari, Cashaloma, Chordeleg
    Oriente: Napo, Yasuní, Pastazas
  • 1463

    Historia Antigua-Invasión Inca

    Historia Antigua-Invasión Inca
    El Inca Pachacuti y su hijo Túpac-Yupanqui invaden los actuales territorios bajo mucha resistencia, en especial la Cañari quienes luego de una feróz lucha capitulan y se someten al incario.
  • 1470

    Avance al Norte

    Avance al Norte
    Tras ganarse la confianza de los Cañaris, siguen y atacan a los Quitus-Caras y extienden el territorio Inca hasta el Río Angasmayo
  • 1471

    Cambio de Lider

    Túpac Yupanqui llega al poder y el imperio alcanza sus límites máximos, comienza el desarrollo del imperio
  • 1493

    Huayna-Cápac

    Tras la muerte de su padre Huayna-Capac tiene que luchar contra rebeliones y resistencia por parte de los Quitus y los Pastos, donde luego de la batalla tuvo a su hijo Atahualpa. Se dice que dividió el imperio estre sus dos hijos Huáscar y Atahualpa, aunque no está claro que ocurrió
  • 1524

    Guerra Civil

    Guerra Civil
    Las divisiones entre Huáscar y Atahualpa desencadenaron una guerra civil en el imperio. Que acabaría en parte con la muerte de Huáscar en 1533, y con la llegada de los españoles.
  • 1533

    Caída del incario

    Las tropas de Pizarro llegaron a Cajamarca y se reunieron con Atahualpa, quien al rechazar el catolicismo fue emboscado y asesinado, lo que enojó al Rey de España. La muerte de ambos hermanos significó la caída del incario y el ascenso de la colonia
  • 1534

    Fundación de Quito (La colonia)

    Fundación de Quito  (La colonia)
    Tras la caída del incario y la fundación de Quito por Benalcázar en 1534, el proceso de inicio de la colonia duró cerca de dos décadas tras los contínuos focos de rebelión. La invasión fue caracterizada por la brutalidad del saqueo y destrucción a los indígenas y su cultura.
  • 1534

    Colonia

    Se desarrollan las formas de explotación com las Mitas, los Obrajes o las Encomiendas dando lugar a la muerte de miles de indígenas nativos.
  • 1534

    Clases Sociales

    La colonia se vio caracterizada por el dominio de los españoles por sobre el resto de personas, s
    le seguían los criollos y mestizos y abajo del todo los esclavos negros e indios
  • Feb 12, 1542

    Descubrimiento del Río Amazonas

    Francisco de Orellana, con 53 indios quiteños, emprendió su travesía y la fuerte correntada del río Napo no permitió su regreso, continuaron navegando y la madrugada del domingo 12 de febrero de 1542, descubrió el gran río-mar. Nombrado así por encontrar a un grupo de mujeres guerreras como la leyenda de las amazonas
  • 1563

    La Real Audiencia

    La Real Audiencia
    Fue el máxino tribunal de justicia de la presidencia de Quito, comprendía el actual terrirorio sumado a Jaén, Maynas, Cachapoyas, Pasto y Manaos
  • 1568

    La compañia de Jesús

    La compañia de Jesús
    Fundado en 1534 y 1538 por Ignacio de Loyola. En 1568 llega al Perú para dar inicio a las misiones evangelizadoras. Pero tambien formaron parte de la educación y política del virreinato.
  • Misión Geodésica Francesa

    Misión de investigación y ciencia impulsada por la Academia de Ciencia de Francia. Fueron parte Charles Marie de la Condamine, Pierre Bouguer, Louis Godin, entre otros, junto a los geógrafos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, y el ecuatorio Pedro Vicente Maldonado, a más de los cálculos del meridiano terrestre, realizaron estudios topográficos, botánicos y recopilaron información sobre la vida, costumbres y la situación política y social de la Audiencia de Quito.
  • Junta de gobierno de Quito(Historia Moderna)

    Junta de gobierno de Quito(Historia Moderna)
    Debido a la crisis, la expulsión de los jesuitas, un grupo de notables quiteños se reunieron para deponer al gobernador de sus facultades y poner ellos a un nuevo lider. Se dice que fue un proceso independentista, pero solo fue un reemplazo de lider, ya que la lealtad al Rey siempre se mantuvo. finalizó con la masacre de los próceres en 1810
  • La campaña definitíva

    La campaña definitíva
    En Guayaquil, se reunieron un gran grupo de notables quienes ahora deseaban la independencia definitiva. Entre los notables destacan Jose Joaquín de Olmedo, José de Villamil, Vicente Ramón Roca o el capitan León de Febres Cordero. La insurreción triunfó y se instaló la Provincia Libre de Guayaquil que continuó con la guerra para la victoria definitica.
  • Anexión a Colombia

    Anexión a Colombia
    Tras la victoria la junta de quito decidió seguir el plan de Bolívar de una América unida en detrimento de la liberación total propuesta por Guayaquil
  • Batalla de Pichincha

    Guayaquil junto a la ayuda del General Sucre y Bolívar avanzaron hasta llegar a las faldas del Pichinca donde luego de una larga batalla se firmo la victoria definitiva y la liberación de la región del ejército realista
  • Primera Guerra con el Perú

    Primera Guerra con el Perú
    Tras la crisis interna de Colombia, el Perú liderado por el presidente José de la Mar asedia y toma el pto. de Guayaquil y las ciudades del sur. Bolívar y sus tropas lideradas por Sucre recuperan el territorio y triunfan exitosamente en el portete de Tarqui donde eliminan al ejército Peruano y firman un tratado de paz y límites, luego desconocido por el Perú.
  • La caída

    Tras conocerse que la salud de Bolivar se deterioraba y que asumió como dictador varias revueltas sacudieron al país que en 1830 vió su final tras la secesión de Venezuela y posteriormente de Ecuador.
  • La República (Historia Contemporánea)

    La República (Historia Contemporánea)
    Tras la secesión de Colombia, se nombró a un congreso que nombró Presidente al Prócer de la Independencia el venezolano Juan José Flores y meses más tarde se dictaría la primera constitución nacional.
  • Crisis

    El país fue manejado por las élites economicas lideradas por un caudillo y caracterizado por la inestabilidad. Pasamos por el floreanismo, el marcismo, el garcianismo entre otos hasta llegar al inicio de la Revolución liberal
  • Revolución Liberal

    El 5 de junio de 1895 inicia la revolución liberal liberada por Eloy Alfaro quien realizó varias reformas que modernizaron el Estado, y luchó contra el Perú victorioso. Tuvo su fin tra el asesinato de Alfaro a manos del pueblo quiteño
  • Nuevo Siglo

    El nuevo siglo y el fin del liberalismo hizo que seamos gobernados por la plutocracia y tengamos periodos de relativa paz y gran inestabilidad tras el surgimiento del populismo de Velasco Ibarra
  • Dictadura

    Tras la proclamación de dictador de Velasco Ibarra, un grupo militar liderado por Guillermo Rodríguez Lara tomaron el poder. El país obtuvo millonarios ingresos que mejoraron la infraestructura y aumentaron la corrupción. Marcó el inicio del retorno a la democracia.
  • Retorno a la Democracia

    Retorno a la Democracia
    en 1979 triunfa en segunda vuelta Jaime Roldós Aguilera dando inicio a la democracia en el país. Marcó igualmente el retorno del populismo y la corrución. Hubo una guerra con el Perú. Termina con la muerte de Roldós en 1981
  • Gobiernos

    Tras la muerte de Roldós, asume Oswaldo Hurtado. En la elecciones gana Febres Cordero quien luchó contra el grupo armado Alfaro Vive Carajo, AVC; y fue acusado de delitos de lesa humanidad por ello, luego asume Rodrigo Borja y Sixto Durán-Ballén quien tuvo que lidiar con una guerra con el Perú. Luego de ello Gana las elecciones Abdalá Bucarám quien a los pocos meses fue derrocado. Asume interinamente el presidente del congreso Favian Alarcón
  • Crisis del nuevo milenio

    Crisis del nuevo milenio
    En 1998 gana las elecciones Jamil Mahuad quien tuvo que enfrentar una crisis severa que desencadenó en el feriado bancario y luego en la dolarización. En el 2000 asume Gustavo Noboa quien estabilizó el país. Le sigue Lucio Gutiérrez que fue derrocado y asume Alfredo Palacios. En 2006 gana Rafael Correa
  • Actualidad

    Actualidad
    Rafael Correa inicia un gobierno de toque Marxista Castrista, realiza varias obras de desarrollo, pero a pesar del precio de los commodities dejó una deuda insostenible y varias denuncias de corrupción y lesa-humanidad. En 2017 asume Lenín Moreno bajo el continuismo en unas elecciones fraudulentas. Moreno marca distanciamiento frente a Correa y reforma parcialmente algunas leyes del correismo, generando más libertades para las personas, pero una imagen y aceptación casi nulas.