Historia ancestral del riego agrícola

  • 6000 BCE

    agricultura

    Los primeros registros del riego en agricultura se remontan al año 6000 a.C. en Egipto y en Mesopotamia (Irak e Irán en la actualidad) cuyos pobladores utilizaban los patrones de riada del Nilo o del Tigris y Éufrates, respectivamente
  • 4000 BCE

    PRIMERAS REGULACIONES DE AGUA

    El rey babilónico Hamurabi, autor del famoso código jurídico, fue quien elaboró las primeras regulaciones sobre el agua. Tenía en consideración la distribución del agua de una manera proporcional, con base en la superficie labrada, también se definía la responsabilidad del agricultor de realizar mantenimiento de los canales de propiedad, así como la administración colectiva del canal por parte de todos sus usuarios.
  • 3900 BCE

    PRIMERA DINASTIA

    PRIMERA DINASTIA
    Cuatro siglos después, en la primera dinastía de Egipto, se construyó el primer proyecto de riego a gran escala, bajo el reinado del rey Menes. Se utilizaron presas y canales para dirigir las aguas de inundación del Nilo hacia el lago Moeris.
  • 3900 BCE

    MAYAS

    Los Mayas, que estaban asentados en la selva tropical, establecieron diferentes técnicas adecuadas para cada tipo de terreno: campos elevados en zonas inundables y terrenos con desnivel en zonas de excesiva humedad. Construían terrazas de cultivo sostenidas por muros, así podían modificar la pendiente del terreno, contribuyendo a preservar la humedad y a mejorar la fertilidad del suelo.
  • 3500 BCE

    NILOMETRO

    En el año 3500 a.C. aparece se empieza a utilizar el nilómetro, una medida del nivel de agua del río Nilo. Este indicador de inundación consistía en una columna vertical sumergida en el río con marcas de profundidad, en intervalos
  • HISTORIA DE LOS HUERTOS URBANOS

    2° mitad del siglo XIX.El éxodo urbano y la revolución industrial van de la mano.
  • RIEGO POR GOTEO

    El riego por goteo se ha utilizado durante miles de años. Los pueblos antiguos sabían que tenían que abastecer de agua a sus cultivos, y lo hacían por cualquier medio posible. Eventualmente descubrieron cómo enterrar macetas cerca de las plantas.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    En EEUU, Reino Unido y Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la situación de la población, se comienza a cultivar en los espacios abiertos o abandonados de la ciudad, campos de fútbol o parques y jardines.
  • JARDINES DE LA VICTORIA o JARDINES DE LA GUERRA

    De estos espacios, ahora transformados en huertos, la población basaba un 40% de su alimentación en los productos obtenidos en los huertos.
    Estos, pasan a denominarse “Victory gardens” o “War gardens” y se convierten en indispensables durante los periodos de las dos grandes guerras ya que muchos países no se podían permitir depender de las importaciones, asegurándose así conseguir el alimento.
  • AGUA A CULTIVOS

    Después de la Segunda Guerra Mundial, el plástico se utilizó en todo el mundo. Debido a que se hizo tan popular, un inventor australiano tuvo la idea de usar plástico para contener y distribuir el agua a sus cultivos. El inventor, Hannis Thill, creó una forma de liberar el agua a través de largos pasajes en la tubería para que la distribución sea más uniforme.