HI08_Luz Robinson. Línea del tiempo: desde Babilonia a la formación del Estado de Israel
-
586 BCE
Caída de Jerusalén.
Durante la conquista babilónica una gran cantidad de judíos murieron por hambre,
enfermedades o violencia, y unos 70.000 fueron llevados cautivos, dejando destrucción y saqueos que, junto con la interrupción de las infraestructuras comerciales,
sumieron a la región en una profunda crisis económica y dejaron a la
población en la miseria. Siendo aprovechado por antiguos enemigos como
los filisteos quienes se apoderaron de varios territorios judíos. -
539 BCE
Periodo Persa
El rey Ciro II conquista al imperio babilonio y se proclama como el primer emperador del imperio Persa. -
538 BCE
Retorno a la Tierra de Israel
A raíz de un decreto, cerca de 50.000 judíos
emprendieron el Primer Retorno a la Tierra de Israel, dirigidos por Zorobabel, de la casa real de David, y menos de un siglo después, comienza el Segundo Retorno, el cual fue dirigido por Esdras el Escriba. -
516 BCE
Reconstrucción de los muros.
Luego de 70 años de exilio, comenzó la construcción del segundo templo, iniciando con la reedificación de los muros de Jerusalén y el establecimiento de la Gran Asamblea como ente religioso y judicial supremo del pueblo judío, dentro de los confines del imperio persa en el 538-333 a. C., considerando a Judea como una nación cuya dirección estaba confiada al Sumo Sacerdote y al Consejo de Ancianos de Jerusalén. -
332 BCE
Dominio Helenístico.
La Tierra es conquistada por Alejandro Magno. -
160 BCE
Rebelión Hasmonea
Rebelión Hasmonea contra las restricciones en la práctica del judaísmo y la profanación del Templo. -
63 BCE
Jerusalén es capturada por Pompeyo.
En Siria, el general romano Pompeyo respondió al llamado de Hircano II, príncipe asmoneo derrocado, para recuperar el poder, es así que lideró una expedición militar romana que conquistó
Jerusalén, anexándola al Imperio como Provincia de Judea. -
37 BCE
Gobierno de Herodes.
Herodes, yerno de Hircano II, fue nombrado rey de Judea por los romanos, otorgándole una gran
autonomía en los asuntos internos del país.
Herodes inició un extenso programa de construcción que embelleció Jerusalén con la expansión de sus murallas y la mejora de sus calles. -
70
Destrucción de Jerusalén.
Las fuerzas superiores
dirigidas por Tito resultaron finalmente victoriosas
destruyendo completamente Jerusalén. La catastrófica destrucción del
Segundo Templo y de la ciudad resultó en la muerte de cientos de miles de
personas durante el asedio y en otras partes del país, además de que
muchos miles fueron vendidos como esclavos. -
313
Dominio Bizantino
Bizancio fue un estado cristiano, con el griego como lengua oficial. Los bizantinos desarrollaron su propio sistema político, prácticas religiosas, arte y arquitectura. Clausura del comentario de la Mishná (Talmud de Jerusalem). -
636
Dominio Arabe
La conquista árabe de la Tierra de Israel ocurrió cuatro años después de la muerte de Mahoma y duró más de cuatro siglos, con califas que gobernaron al principio desde Damasco y más tarde desde Egipto. Al comienzo se permitió a los judíos reasentarse en Jerusalén con el status de no musulmanes protegidos, que salvaguardaba sus vidas, propiedad y libertad de culto a cambio del pago de impuestos sobre las tierras, pero posteriormente aumentaron los impuestos y las restricciones. -
1099
Los cruzados
Durante los siguientes 200 años, el país fue dominado por los cruzados, quienes, respondiendo a un llamado del papa Urbano II, vinieron desde Europa a recuperar la Tierra Santa de manos de los infieles. En julio de 1099, después de un asedio de cinco semanas, los caballeros de la Primera Cruzada y la hueste plebeya que los seguía capturaron Jerusalén masacrando a la mayoría de los habitantes no cristianos de la ciudad. -
1293
Dominio Mameluco
Bajo el régimen mameluco, la Tierra pasó a ser una retrasada provincia gobernada desde Damasco. Acre, Jaffa y otros puertos fueron destruidos por temor a la venida de nuevas cruzadas y se interrumpió el comercio internacional. Hacia fines de la Edad Media, los centros urbanos del país se encontraban virtualmente en ruinas, la mayor parte de Jerusalem estaba abandonada y la pequeña comunidad judía estaba agobiada por la pobreza. -
1517
Dominio otomano
Después de la conquista otomana, la Tierra fue dividida en cuatro distritos, anexada administrativamente a la provincia de Damasco y gobernada desde Estambul, siendo habitada en su principio por 1.000 familias judías que vivían en el país. La comunidad estaba integrada por descendientes de judíos que nunca abandonaron la Tierra, así como por inmigrantes de Noráfrica y Europa. Es también en este periodo que surge el sionismo como respuesta a la opresión y persecución de judíos en Europa oriental -
Dominio Británico
La Liga de las Naciones, encomienda a Gran Bretaña facilitar el establecimiento de un hogar nacional judío en Palestina - Eretz Israel. Unos 35.000 llegaron entre 1919 y 1923, el siguiente grupo, de 60.000 personas, llegó entre 1924 y 1932, Esos inmigrantes se instalaron principalmente en Tel Aviv, Haifa y Jerusalem, donde establecieron pequeños comercios, empresas de construcción y la industria liviana. La última ola inmigratoria, antes de la Segunda Guerra Mundial, comprendió a 165.000. -
La ONU acuerda dividir el territorio.
Las Naciones Unidas se comprometieron a encontrar una solución justa para la cuestión de Palestina, acordando dividir el territorio entre los judíos y los árabes. -
Israel se proclama independiente.
El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión declara la independencia del estado de Israel recibiendo una gran oposición internacional, pues en menos de 24 horas más tarde, los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo Invadieron, forzando a Israel a defender la soberanía recién recobrada en su patria ancestral, recibiendo también un gran apoyo de otros países.