-
Roque Saenz Peña llega a la presidencia
El sector de la elite, que se nucleó en tomo al presidente José Figueroa Alcorta, planteaba la necesidad de ampliar la participación política, terminar con el fraude y establecer un gobierno representativo. En 1910 este sector gana la presidencia con Roque Sáenz Peña -
Saenz Peña impulso la sanción de dos leyes
Una ordenó la confección de un nuevo padrón electoral; y la otra estableció el voto secreto y obligatorio, y un nuevo sistema de sufragio. -
Grito de Alcorta
Conflicto rural que estalló en el sur de Santa Fe, protagonizado por colonos y arrendatarios que exigían una renegociación de los términos de los contratos de arrendamiento. -
Period: to
Huelgas de portuarios y ferroviarios
Durante estas huelgas, el Estado asumió una posición de arbitraje que favoreció a los huelguistas, pero también favoreció la creación de organizaciones patronales como la Asociación Nacional del Trabajo -
Period: to
Primer Gobierno de Yrigoyen
Representó un significativo cambio político, al desplazar a los grupos conservadores del poder, aunque también perduró la imposición del Poder Ejecutivo nacional sobre los gobiernos provinciales y el lugar otorgado a la deliberación parlamentaria. En consecuencia, la intervención federal y las decisiones por decreto fueron características del nuevo gobierno radical, debido a que la mayoría de las provincias y el Senado siguieron bajo un control conservador. -
Period: to
Medidas economicas
El Yrigoyenismo estuvo caracterizado por el aumento del gasto del Estado que se tradujo en una expansión del empleo público y de los servicios sociales, por ejemplo se crearon las universidades nacionales de Tucumán y Santa Fe, debido a que el gobierno ratificó su apoyo al movimiento de reforma universitaria.Sin embargo, el gasto público también fue dirigido para financiar el aparato político del radicalismo, ganar adhesiones y premiar a los partidarios a través de puestos burocráticos -
Creacion de YPF (Yacimiento Petroliferos Fiscales)
Esta se creo para frenar las apetencias de las compañías extranjeras que trataban de obtener concesiones en nuestro país debido a que en la Primera Guerra Mundial, la Argentina se vio privada de adquirir productos industriales en el exterior. -
Separación de la UCR (Unión Cívica Radical)
El triunfo de las elecciones fue de los radicales, quienes se presentaron con la formula Marcelo Torcuato de Alvear-Elpidio Gonzales, donde Alvear provenía de una familia ilustre, con tradición conservadora. Su gabinete estuvo integrado por políticos anti-yrigoyenistas, que no estaban de acuerdo con el manejo de Yrigoyen sobre las cuestiones de gobierno. La separación de la UCR se concreto en 1924, y las elecciones de diputados formaron dicha división dando origen al Partido Antipersonalista -
Reeleccion de Yrigoyen
Yrigoyen fue electo con el 57% de los votos, ya que durante su presidencia , el gasto publico volvio a subir, por concecuente, el descenso de los precios de las exportaciones argentinas y la caida de las inversiones y prestamos extranjeros generaron un creciente desequilibrio entre gastos e ingresos -
La restauración conservadora
Este golpe de estado puso fin a la democracia representativa en Argentina y dio lugar al retorno de la élite política y sus sucesores impidiendo la llegada al poder del partido radical mediante el fraude electoral