Segunda guerra punica

Guerras Púnicas

  • 289 BCE

    Mamertinos toman Mesina (Sicilia)

    Mamertinos toman Mesina (Sicilia)
    Hierón II, tirano de Siracusa, lucha contra los Mamertinos para recuperar Mesina.
  • 265 BCE

    Cartago manda una guarnición a Mesina

    Los Mamertinos piden ayuda a Cartago.
  • 264 BCE

    Roma envía tropas a Mesina

    Roma envía tropas a Mesina
    Temiendo quedar bajo dominio cartaginés, los Mamertinos piden ayuda a Roma, que decide intervenir y expulsa a los Cartaginenses
  • Period: 264 BCE to 241 BCE

    Primera Guerra Púnica

  • 262 BCE

    Sitio de Agrigento

    Sitio de Agrigento
    Roma asedia la ciudad clave cartaginesa de Agrigento en Sicilia. Tras meses de asedio, los romanos vencen en una gran batalla y toman la ciudad.
  • 260 BCE

    Batalla de las Islas Lípari

    Primera escaramuza naval. La flota romana es sorprendida y su comandante, Cneo Cornelio Escipión, es capturado.
  • 260 BCE

    Batalla de Mylae: Primera victoria naval romana.

    Batalla de Mylae: Primera victoria naval romana.
    Roma, tradicionalmente una potencia terrestre, se enfrenta a Cartago, que domina el mar. Para igualar la lucha, los romanos construyen una flota con el corvus, un puente con garfios que permite abordar barcos enemigos y luchar cuerpo a cuerpo.
  • 259 BCE

    Roma conquista Córcega y asedia Aléria.

    Roma conquista Córcega y asedia Aléria.
  • 258 BCE

    Batalla de Sulci

    Esta victoria romana supuso el final de la dominación púnica de Cerdeña, a excepción de la fortaleza de Olbia, al norte de la isla.
  • 257 BCE

    Batalla de Tyndaris

    Hierón II, tirano de Siracusa, permitió a los cartagineses establecer una base militar en Tíndaris; sin embargo, después de esta batalla, que ocurrió en las aguas entre Tíndaris y las islas Eolias, con Marco Atilio Régulo al mando de la flota romana, la ciudad cayó en manos de Roma y el tirano Hierón se convirtió en un fiel aliado de Roma
  • 256 BCE

    Batalla del Cabo Ecnomo

    Batalla del Cabo Ecnomo
    Tras varias victorias en Sicilia y en el mar, Roma decide llevar la guerra al territorio cartaginés.
    Una flota romana al mando de Marco Atilio Régulo derrota a los cartagineses en la batalla del Cabo Ecnomo, considerada una de las mayores batallas navales de la historia.
  • 255 BCE

    Batalla de Adís

    El ejército romano avanzó sobre la capital cartaginesa y se encontró con las fuerzas enemigas en terreno elevado. Los cartagineses, desorganizados y sin suficiente caballería, fueron rápidamente superados por la infantería romana. La victoria permitió a los romanos saquear la región y asediar Cartago, debilitándola gravemente. Sin opciones, los cartagineses intentaron negociar la paz, pero las condiciones impuestas por Roma fueron inaceptables, obligándolos a continuar la guerra.
  • 255 BCE

    Batalla de Túnez

    Batalla de Túnez
    Cartago, desesperada, refuerza su ejército con mercenarios y un general espartano, Jantipo. Desplegó elefantes de guerra y una fuerte caballería contra los romanos en campo abierto. La carga de elefantes rompió el centro de la infantería romana, mientras la caballería cartaginesa rodeó y aniquiló los flancos enemigos. La mayor parte del ejército romano fue destruido o capturado, incluido su comandante Régulo, lo que acabó con la invasión romana en África y permitió a Cartago recuperarse.
  • 254 BCE

    Batalla de Panormo

    El ejército cartaginés, liderado por Asdrúbal, intentó recuperar Panormo atacando con elefantes de guerra. El cónsul romano Lucio Cecilio Metelo atrajo a los elefantes cerca de las murallas, donde fueron hostigados con proyectiles. Al descontrolarse, los elefantes retrocedieron y causaron el caos en sus propias filas. Roma lanzó un contraataque y destruyó al ejército enemigo, capturando muchos elefantes. La victoria consolidó el dominio romano en Sicilia.
  • 250 BCE

    Asedio de Lilibeo

    Roma ataca la última gran fortaleza cartaginesa en Sicilia.
  • 249 BCE

    Batalla de Drépano

    Batalla de Drépano
    El cónsul romano Publio Claudio Pulcro intentó sorprender la flota cartaginesa en Drépano, pero fue descubierto. Adherbal, almirante cartaginés, maniobró hábilmente y evitó quedar atrapado en el puerto. La flota cartaginesa atacó desde mar abierto, rodeando a los romanos y desorganizando su formación. Sin posibilidad de maniobra, Roma sufrió una de sus peores derrotas navales, perdiendo gran parte de su flota. La victoria permitió a Cartago mantener sus posiciones en Sicilia.
  • 241 BCE

    Batalla de las Islas Egadas: Roma destruye la flota cartaginesa.

    Batalla de las Islas Egadas: Roma destruye la flota cartaginesa.
    Roma construyó una nueva flota, financiada con donaciones privadas, para dar el golpe final. Cartago, sin refuerzos ni suministros, no puede seguir la guerra.
  • 241 BCE

    Cartago firma la paz

    Cartago firma la paz
    Estableció:
    - La salida de los cartagineses de Sicilia y de las islas entre Sicilia e Italia
    - Los aliados de los dos estados no serían atacados por el otro estado
    - Ninguno de los dos podría exigir tributos, construir obras, reclutar mercenarios o formar alianzas con los aliados del otro o en territorios bajo su control
    - Cartago debía pagar 2.200 talentos durante los siguientes diez años, de los cuales, 1.000 de inmediato
    - Cartago debía devolver todos los prisioneros romanos sin indemnización
  • Period: 241 BCE to 238 BCE

    Guerra de los Mercenarios

    Fue una rebelión brutal de soldados mercenarios que habían luchado para Cartago en la Primera Guerra Púnica. Cuando la guerra terminó, Cartago no pudo pagarles, y los mercenarios se rebelaron, causando caos en África. Al final, Cartago, liderada por Amílcar Barca, logró vencer tras años de lucha.
  • 238 BCE

    Roma ocupa Córcega y Cerdeña

    Roma ocupa Córcega y Cerdeña
    Roma, viendo la oportunidad, exigió su cesión bajo amenaza de guerra. Cartago, agotada por conflictos y sin recursos para defenderlas, aceptó. Así, Roma consolidó su dominio en el Mediterráneo occidental, aumentando su influencia y asegurando rutas comerciales estratégicas.
  • 237 BCE

    Amílcar Barca inicia la expansión cartaginesa en Hispania

    Amílcar Barca inicia la expansión cartaginesa en Hispania
    Para recuperar poder y recursos, con un ejército disciplinado y alianzas con tribus locales, Amílcar explotó minas de plata y fortaleció la economía cartaginesa. Su avance consolidó una base para futuras campañas, preparando el camino para su hijo Aníbal en la Segunda Guerra Púnica contra Roma.
  • 228 BCE

    Roma derrota a los ilirios en los Balcanes en la Primera Guerra Iliria

    Roma derrota a los ilirios en los Balcanes en la Primera Guerra Iliria
    Al vencer a la reina Teuta y establecer su dominio en la costa dálmata, Roma aseguró el control del Adriático, evitando que Cartago pudiera aliarse con los piratas ilirios o usar esa ruta para hostigar Italia. Esto permitió a Roma concentrarse en Hispania y en la amenaza de Aníbal.
  • 228 BCE

    Muerte de Amílcar Barca

    Muerte de Amílcar Barca
    Amílcar Barca muere en batalla contra los oretanos en Hispania, ahogándose en un río mientras intentaba retirarse. Su yerno, Asdrúbal el Bello, lo sucede y continua la expansión cartaginesa, consolidando el control mediante alianzas diplomáticas y fundando Qart Hadasht (Cartagena) como base estratégica.
  • 226 BCE

    Tratado del Ebro

    Tratado del Ebro
    El Tratado del Ebro entre Roma y Cartago, estableció que los cartagineses no expandirían su dominio al norte del río Ebro en Hispania. Roma buscaba frenar el avance cartaginés tras la consolidación territorial cartaginense.
  • 221 BCE

    Aníbal Barca al mando

    Aníbal Barca al mando
    Tras el asesinato de Asdrúbal el Bello en 221 a.C., Aníbal Barca, hijo de Amílcar, asumió el liderazgo de las fuerzas cartaginesas en Hispania. Con una educación militar forjada desde niño, consolidó el control cartaginés, expandió su dominio y fortaleció el ejército.
  • 219 BCE

    Aníbal ataca Sagunto

    Aníbal ataca Sagunto
    Sagunto, era una ciudad ibérica aliada de Roma pero situada al sur del Ebro, fuera de la zona protegida por el Tratado del Ebro. Alegando provocaciones saguntinas contra tribus bajo dominio cartaginés, Aníbal sitió la ciudad durante ocho meses hasta su caída. Roma, viendo el ataque como una agresión directa, exigió su rendición.
  • 218 BCE

    Batalla del Ródano

    Aníbal cruzó el río Ródano con un ejército de 50,000 soldados, 9,000 jinetes y 37 elefantes. Utilizando su táctica de engaño, desvió a las tribus de su ruta principal y logró cruzar el río sin perder muchas fuerzas. Mientras tanto, los romanos, que intentaban interceptarlo, fueron incapaces de frenar su avance. El paso exitoso de Aníbal fortaleció su posición, permitiéndole continuar su marcha hacia Italia, a pesar de las dificultades del terreno y el clima.
  • 218 BCE

    Batalla de Cissa

    El general romano Publio Cornelio Escipión se enfrentó a las fuerzas cartaginesas en Hispania. Los cartagineses, bajo el mando de Asdrúbal Barca, atacaron una posición romana fortificada. A pesar de la superioridad numérica cartaginesa, los romanos lograron resistir el embate y, tras una feroz lucha, los cartagineses fueron derrotados. La victoria romana consolidó el control de Hispania y permitió a Escipión seguir avanzando hacia el sur.
  • 218 BCE

    Cruce de los Alpes

    Cruce de los Alpes
    Enfrentó ataques de tribus galas, el frío extremo y terrenos peligrosos, perdiendo gran parte de su ejército. A pesar de ello, logró descender con unos 20,000 infantes y 6,000 jinetes, sorprendiendo a Roma con su audaz maniobra. Su llegada al valle del Po le permitió reclutar aliados galos y preparar su campaña en suelo italiano.
  • 218 BCE

    Batalla del Tesino

    Aníbal, con su ejército en Italia, se enfrentó al ejército romano bajo el mando de Publio Cornelio Escipión cerca del río Tesino. Aprovechando el terreno y la sorpresa, Aníbal usó una táctica envolvente, atacando por los flancos y el centro del ejército romano. Los romanos, desorganizados, fueron derrotados rápidamente. Publio fue herido y su ejército sufrió grandes bajas, lo que marcó la primera gran derrota romana en la península itálica desde que Aníbal cruzó los Alpes.
  • 218 BCE

    Batalla del Trebia

    Batalla del Trebia
    Aníbal, al mando de su ejército, emboscó al ejército romano de Sempronio Longo cerca del río Trebia. Los cartagineses, que habían logrado ocultarse entre las colinas, atacaron de forma sorpresiva al ejército romano. Mientras los romanos luchaban contra los soldados cartagineses, la caballería de Aníbal, liderada por los númidas, rodeó a los romanos. La infantería romana, agotada y desorganizada, fue completamente destruida. La victoria consolidó la superioridad de Aníbal en Italia.
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    Segunda Guerra Punica

  • 217 BCE

    Batalla del Lago Trasimeno

    Batalla del Lago Trasimeno
    Aníbal, tras avanzar por Italia, tendió una emboscada al ejército romano de Cayo Flaminio cerca del lago Trasimeno. Utilizando el terreno boscoso, ocultó su ejército en las colinas alrededor del lago. Cuando los romanos llegaron, fueron sorprendidos por los ataques simultáneos desde todos los flancos. La caballería cartaginesa rodeó y desorganizó las filas romanas, mientras la infantería cartaginesa atacaba desde el frente. La derrota fue devastadora para Roma, con miles de bajas.
  • 217 BCE

    Dictadura de Quinto Fabio Máximo

    Dictadura de Quinto Fabio Máximo
    Ante las derrotas romanas, el Senado designó a Quinto Fabio Máximo dictador, otorgándole plenos poderes. En lugar de enfrentarse directamente con Aníbal, adoptó una estrategia de desgaste, evitando batallas campales. Atacó los suministros cartagineses y protegió a Italia mediante una guerra de guerrillas. Aunque muchos lo criticaron por su falta de acción, su enfoque ayudó a reducir la presión sobre Roma y permitió reorganizar sus fuerzas para futuras confrontaciones.
  • 216 BCE

    Batalla de Cannas

    Batalla de Cannas
    Aníbal desplegó una táctica envolvente contra las fuerzas romanas de Lucio y Cayo en una llanura cerca de Cannas. Formó su ejército en una doble línea concava, atrayendo a los romanos hacia el centro. Una vez que los romanos estaban atrapados, atacó desde los flancos y la retaguardia con su caballería y tropas. Los romanos, sufrieron una derrota catastrófica, perdiendo alrededor de 50,000 hombres.
  • 215 BCE

    Batalla de Dertosa

    El ejército romano, comandado por Cneo Escipión, se enfrentó a las fuerzas cartaginesas en Hispania. Los cartagineses, liderados por Asdrúbal Barca, intentaron frenar el avance romano, pero los romanos aprovecharon su superioridad en organización y entrenamiento. Tras un feroz combate, los cartagineses fueron derrotados, sufriendo grandes bajas y perdiendo el control de la región. La victoria consolidó la posición de Roma en Hispania y debilitó las fuerzas cartaginesas en la zona.
  • 215 BCE

    Revuelta de Capua y Siracusa

    Tras la derrota romana en Cannas, Capua y Siracusa se rebelaron contra Roma, aliándose con Aníbal. Capua, la segunda ciudad más grande de Italia, esperaba que su apoyo a Aníbal ayudara a frenar la presión romana. Siracusa, bajo el gobierno del tirano Hierón II, se unió a Cartago buscando liberarse de la influencia romana. Estas revueltas obligaron a Roma a desviar recursos y tropas para sofocar la disidencia, prolongando la guerra y debilitando su control sobre Italia.
  • 214 BCE

    Batalla de Benevento

    El ejército romano, bajo el mando de Cayo Flaminio, se enfrentó a las fuerzas cartaginesas en el sur de Italia. Aníbal intentó flanquear a los romanos usando su caballería, pero las tropas de Flaminio mantuvieron una sólida formación defensiva. A pesar de las maniobras cartaginesas, los romanos lograron repeler el ataque. La batalla resultó en una victoria romana, aunque no decisiva, y permitió a Roma recuperar algo de control en la región.
  • 213 BCE

    Intervención de Macedonia

    Filipo V de Macedonia, buscando apoyo para Cartago contra Roma, firmó una alianza con Aníbal. Esto permitió a los macedonios invadir territorios romanos en el este, abriendo un nuevo frente en la guerra. Sin embargo, Roma respondió enviando ejércitos para enfrentarse a Macedonia. Esta intervención no fue decisiva para Aníbal, ya que la guerra en Italia seguía siendo su principal preocupación, pero complicó aún más la situación para Roma, obligándola a luchar en varios frentes.
  • 212 BCE

    Batalla de Silarus

    Aníbal, al mando de su ejército, se enfrentó a las fuerzas romanas cerca del río Silarus. Utilizando su táctica de envolvimiento, atacó desde varios frentes, logrando desorganizar las filas romanas. La caballería cartaginesa, liderada por los númidas, atacó a los romanos por los flancos, mientras su infantería envolvía al ejército romano. Los romanos sufrieron una gran derrota, perdiendo miles de soldados, lo que permitió a Aníbal mantener su control sobre el sur de Italia.
  • 212 BCE

    Caída de Siracusa

    Tras un largo asedio, las fuerzas romanas, bajo el mando de Marcio Claudio Marcelo, lograron tomar Siracusa, la última gran ciudad de Sicilia aliada con Cartago. A pesar de las innovaciones defensivas de Arquímedes, como catapultas y defensas acuáticas, los romanos, tras un año de bloqueo y combates, penetraron las murallas. Los siracusanos, agotados, no pudieron resistir más, y la ciudad cayó. La pérdida de Siracusa marcó el fin del dominio cartaginense en Sicilia.
  • 211 BCE

    Toma de Capua

    Tras años de lucha, Roma finalmente sitió Capua, que se había aliado con Aníbal después de su victoria en Cannas. Los romanos, decididos a recuperar la ciudad, bloquearon sus suministros y cortaron sus rutas de escape. Después de un largo asedio, los capuanos, agotados y sin refuerzos, se rindieron. Roma castigó severamente a los habitantes, ejecutando a los líderes y esclavizando a los demás, lo que desalentó a otras ciudades de seguir el ejemplo de Capua.
  • 208 BCE

    Batalla de Baecula

    El ejército romano, bajo el mando de Cneo Escipión, se enfrentó al ejército cartaginense de Asdrúbal Barca en Hispania. Escipión aprovechó su conocimiento del terreno y la maniobrabilidad de su ejército para flanquear a los cartagineses. A pesar de la resistencia de Asdrúbal, los romanos lograron rodear y desorganizar las fuerzas cartaginesas. La derrota fue significativa para Cartago, que perdió el control de la región y permitió a Roma consolidar su presencia en Hispania.
  • 207 BCE

    Batalla de Metaurus

    Batalla de Metaurus
    El ejército romano, bajo el mando de Cayo Claudio Nerón y Marco Livio Salinator, se enfrentó al ejército cartaginense de Hasdrúbal Barca cerca del río Metaurus. Los romanos, al enterarse de que Hasdrúbal intentaba reunirse con Aníbal en Italia, lo interceptaron. Después de una feroz batalla, los romanos rodearon a los cartagineses. Hasdrúbal fue derrotado y muerto, y su ejército completamente aniquilado. La victoria romana fue crucial, ya que evitó la reunificación de las fuerzas cartaginesas.
  • 206 BCE

    Batalla de Ilipa

    Batalla de Ilipa
    El ejército romano, bajo el mando de Escipión el Africano, se enfrentó a las fuerzas cartaginesas de Asdrúbal en el sur de Hispania. Los romanos, utilizando formaciones flexibles y una táctica agresiva, rodearon a las fuerzas cartaginesas en una serie de maniobras rápidas. A pesar de la superioridad numérica cartaginesa, los romanos rompieron sus líneas y causaron una gran derrota. La victoria romana consolidó su control sobre Hispania, debilitando gravemente el poder cartaginense en la región.
  • 203 BCE

    Batalla de los Grandes Campos

    El ejército romano, bajo el mando de Escipión el Africano, se enfrentó a las fuerzas cartaginesas comandadas por Aníbal en los Grandes Campos de Zama. Los romanos emplearon una formación flexible y mejor adaptada a la caballería cartaginesa, que inicialmente causó problemas a las tropas romanas. Sin embargo, la caballería romana, al mando de los númidas, derrotó a la cartaginesa, y la infantería romana, con mayor disciplina, aplastó a las fuerzas de Aníbal, decidiendo la guerra a favor de Roma.
  • 202 BCE

    Batalla de Zama

    Batalla de Zama
    Escipión el Africano y su ejército romano se enfrentaron a Aníbal. Escipión utilizó una táctica innovadora para contrarrestar la caballería cartaginesa, desplegando a sus tropas en formaciones más flexibles. La caballería númida, aliada de Roma, atacó a la caballería cartaginesa, desorganizando sus filas. Mientras tanto, la infantería romana derrotó al ejército de Aníbal. La derrota de Cartago resultó en la finalización de la Segunda Guerra Púnica y la supremacía romana.
  • 201 BCE

    Tratado de Paz

    Conllevó la pérdida de todas las posesiones de Cartago ubicadas fuera del continente africano; ​la prohibición de declarar nuevas guerras sin el permiso de roma; la obligación de entregar toda la flota militar; el reconocimiento de Masinissa como rey de Numidia; el pago de 10 000 talentos de plata a cincuenta años; ​el mantenimiento de las tropas romanas de ocupación en África durante tres meses; y la entrega de cien rehenes escogidos por Escipión, como garantía del cumplimiento del tratado.