-
Los primeros Juegos Olímpicos (JJOO) de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su denominación se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo. Estos juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto.
-
El crecimiento demográfico, la expansión comercial, las luchas entre facciones ciudadanas y el endeudamiento del campesinado llevaron a los griegos a fundar colonias en Oriente y Occidente.
-
Pipístrato fue un destacado tirano griego del siglo VI a. C., que gobernó Atenas en 561, 559-556 y del 546 a 528 a. C.
-
Clístenes se hizo con el poder llevando a Atenas hacia la democratización de su política mediante una nueva reforma de la división social no basada ya en criterios aristocráticos de linaje ni en criterios económicos, como había sido el caso de la reforma de Solón
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C.
-
Pericles fue un importante e influyente abogado, magistrado, general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).
-
El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos y uno de los principales templos dóricos
-
El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos y uno de los principales templos dóricos
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
Fidias fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia.
-
La guerra del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C. hasta la Batalla de Leuctra del año 371 a. C.
-
La batalla de Mantinea fue una de las batallas más importantes de la guerra del Peloponeso.
-
Filipo II fue rey de Macedonia.
-
La Batalla de Queronea se libró cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas.
-
Alejandro Magno fue rey de Macedonia (desde 336 a. C.), Hegemón de Grecia, Faraón de Egipto (332 a. C), Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte.
-
La batalla del Gránico fue la primera en la que el rey macedonio Alejandro Magno se enfrentó y derrotó a los persas. La batalla tuvo lugar en el noroeste de la actual Turquía, cerca del emplazamiento de Troya. Allí, un ejército bajo el mando combinado de los sátrapas persas de Asia Menor, que contaba con numerosos mercenarios griegos, fue derrotado por Alejandro.
-
La batalla de Issos fue un encuentro armado entre el ejército macedonio de Alejandro Magno y el persa de Darío III Codomano, en noviembre del 333 a. C.
-
En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas. Darío fue derrotado y la batalla marcó el final del Imperio Persa; es considerada una obra maestra en la táctica militar y la mayor victoria de Alejandro.
-
La batalla del Hidaspes fue una batalla librada por Alejandro Magno el año 326 a. C. contra Poros el rey de Paura (reino indio ubicado en el Punyab que hoy día es parte de Pakistán).
-
Se cree que Alejandro Magno murió por culpa de una fiebre tifoidea.
-
Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta el establecimiento de la ciudad de Bizancio (renombrada Constantinopla por el emperador Constantino I) como capital del Imperio romano en el año 330.