-
Revolución de Mayo
Se establece la Primera Junta de Gobierno, marcando el inicio del proceso independista. -
Declaración de la Independencia
Argentina se convierte en una nación soberana. -
Period: to
Período de guerras civiles y gobierno de Juan Manuel de Rosas
Guerras civiles entre unitarios (centralistas) y federales (autonomistas). Predominio de caudillos regionales, gobiernos provisionales como el de Juan Manuel de Rosas (federal) hasta su derrocamiento en la Batalla de Caseros. -
Sanción de la Constitución Nacional
Se establece un sistema republicano y federal. -
Period: to
Primeras democracias
Organización del Estado Nacional bajo la presidencia de Justo José de Urquiza, seguido por Bartolomé Mitre -
Period: to
Predominio de la República Conservadora
Gobiernos dominados por la oligarquía terrateniente (Partido Autonomista Nacional) -
Period: to
Período de gobiernos democráticos
Primera experiencia democrática con la Unión Cívica Radical bajo la Ley Sáenz Peña (voto secreto y obligatorio para hombres). Hipólito Yrigoyen es el primer presidente elegido bajo esta ley. -
Primer golpe de Estado
Derrocamiento de Yrigoyen y se inicia la "Década Infame", caracterizada por fraudes electorales y gobiernos fraudulentos. -
Golpe militar
Derrocamiento al gobierno de Ramón Castillo y asciende Juan Domingo Perón -
Period: to
Ascenso del peronismo
Presidencia de Juan Domingo Perón (1946 - 1952 y reelección en 1952). Políticas de justicia social e industrialización. El peronismo se convierte en un movimiento político central. -
Golpe militar
Golpe militar conocido como la Revolución Libertadora. Perón es derrocado y se proscribe al peronismo. -
Period: to
Alternancia entre gobiernos militares y civiles
Perón permanece exiliado. Se mantienen la proscripción del peronismo y conflictos sociales crecientes. -
Golpe militar
Golpe militar conocido como la Revolución Argentina. Gobierno de facto liderado por Juan Carlos Onganía que disolvió los partidos políticos y tuvo carácter permanente bajo la forma del Estado burocrático-autoritario -
Retorno de la democracia
Héctor Cámpora asume la presidencia, seguido por el regreso de Perón al poder. Su muerte en 1974 deja a su esposa, Isabel Perón, como presidenta. -
Golpe militar
Golpe militar que derroca a Isabel Perón e inicia la dictadura cívico-militar más violenta de la historia argentina. Represión, violaciones a los derechos humanos y crisis económica. -
Period: to
Proceso de Reorganización Nacional
Gobierno de facto marcado por la represión, desaparición de personas, censura y violaciones a los derechos humanos. Crisis económica y guerra de Malvinas (1982) -
Retorno de la democracia
Elección de Raúl Alfonsín (Unión Cívica Radical) como presidente. Se juzga a los responsables de la dictadura. -
Crisis económica
Renuncia de Raúl Alfonsín. Asume Carlos Menem (Partido Justicialista), quien impulsa reformas neoliberales. -
Asunción de Fernando de la Rúa
Enfrenta una grave crisis económica y social -
Renuncia de De la Rúa
Su renuncia se presenta en medio de protestas masivas. Período de inestabilidad con cinco presidentes en menos de dos semanas. -
Period: to
Presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
Gobiernos bajo el Partido Justicialista y Frente para la Victoria con políticas de centro-izquierda. Modelo de desarrollo con inclusión social. Fallecimiento de Néstor Kirchner en el año 2010. -
Period: to
Presidencia de Mauricio Macri
Gobierno Cambiemos marcado por políticas neoliberales y aumento de la deuda externa. -
Period: to
Presidencia de Alberto Fernández
Gobierno representando a Frente de Todos, una coalición peronista que incluía al kirchnerismo. Asumió en un contexto de crisis económica, bajo la pandemia de COVID-19, con alta inflación, endeudamiento externo y pobreza creciente. -
Presidencia de Javier Milei
Bajo el partido La Libertad Avanza, representa una ideología libertaria y de derecha. Es crítico del populismo y del intervencionismo estatal.