Glosario1

Glosario | Dilan Rojas 1101

  • ADN

    ADN

    El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos​ y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.
  • ARN

    ARN

    El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.​Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus.
  • Nanotecnología

    Nanotecnología

    La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y descripción de la nanotecnología​​ se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala.
  • Bioelemento

    Bioelemento

    Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en seres vivos. La materia viva está constituida por 25-30 de elementos.
  • Biocompuestos

    Biocompuestos

    Los biocompuestos son los compuestos que forman parte de los organismos vivos. También conocidos como biomoléculas, resultan imprescindibles para el funcionamiento adecuado de un organismo.
  • Proteína

    Proteína

    Molécula compuesta de aminoácidos que el cuerpo necesita para funcionar de forma adecuada. Son la base de las estructuras del cuerpo, tales como la piel y el cabello, y de sustancias como las enzimas, las citocinas y los anticuerpos.
  • Carbohidrato

    Carbohidrato

    Los carbohidratos son moléculas de azúcar. Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas.
  • Célula

    Célula

    Es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma.
  • Tejido

    Tejido

    Los tejidos son capas de células similares que cumplen con una función específica. Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos. Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.
  • Sangre

    Sangre

    La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
  • Glóbulo blanco

    Glóbulo blanco

    Los glóbulos blancos son parte del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Los tipos de glóbulos blancos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y células B).
  • Patógeno

    Patógeno

    Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para describir microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes pueden perturbar la fisiología normal de plantas, animales y humano.
  • Anticuerpos

    Anticuerpos

    Sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados.
  • Inmunidad

    Inmunidad

    Estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o tóxico.
  • Defensas

    Defensas

    Las defensas son las puertas del organismo que impiden la entrada de virus y bacterias. Por eso, cuando están bajas desarrollamos con más frecuencia enfermedades, siendo clave fortalecerlas para cuidar la salud.
  • Biotecnología

    Biotecnología

    La biotecnología agrupa todo el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos, como las bacterias, hongos y virus, partes de ellos o sistemas biológicos derivados de los mismos. Esto con la finalidad de generar y/o mejorar bienes y/o procesos que sean de interés para el ser humano.
  • Macrófago

    Macrófago

    Célula de gran tamaño que tiene capacidad de fagocitar partículas grandes y que se encarga de destruir los antígenos (y las células que los transportan) y de presentarlos a los linfocitos encargados de iniciar el proceso inmunológico.
  • Lípido

    Lípido

    Los lípidos son moléculas biológicas presentes en tu organismo y son parte esencial para el buen funcionamiento del metabolismo. Cuentan con dos propiedades fundamentales: la primera es que son insolubles en agua y la segunda que son fuente de energía
  • Mutación

    Mutación

    Una mutación es el cambio al azar en la secuencia de nucleótidos o en la organización del ADN de un ser vivo, ​ que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos.
  • ATP

    ATP

    El ATP (Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina) es la molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida (bacterias, levaduras, mohos, algas, vegetales, células animales) todas ellas contienen ATP. Está formado por una base nitrogenada unida al carbono uno de un azúcar de tipo pentosa. Wikipedia
  • Transgénesis

    Transgénesis

    Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes de un organismo a otro. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales modificados.​Existen distintos métodos de transgénesis como la utilización de pistolas de genes o el uso de bacterias o virus como vectores para transferir los genes.
  • Clonación

    Clonación

    La clonación describe los procesos utilizados para crear una réplica genética exacta de otra célula, tejido u organismo. El material copiado, que tiene la misma constitución genética que el original, se denomina clon. El clon más famoso fue una oveja escocesa llamada Dolly.
  • Bases nitrogenadas

    Bases nitrogenadas

    as bases nitrogenadas (también llamadas nucleobases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. En el ADN hay cuatro nucleótidos o bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
  • Genoma

    Genoma

    El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, ​ lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
  • Desoxirribosa

    Desoxirribosa

    La desoxirribosa, o más precisamente 2-desoxirribosa, es un desoxiazúcar derivado de un monosacárido de cinco átomos de carbono, derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno en el hidroxilo de 2', y por ello no responde a la fórmula general. Es un sólido cristalino e incoloro, bastante soluble en agua.
  • Virus

    Virus

    En biología, un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.​ Los virus están constituidos por genes que contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas.