-
Primera Generación
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, abarco la década de los cincuenta. -
Segunda Generación
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo, eran bastante avanzadas para su época y se programaban con cinta perforada. -
Tercera Generación
Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio), se hicieron más pequeñas más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. -
Cuarta Generación
Aparecen los microprocesadores, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante, las computadoras son más pequeñas y baratas por lo cual se extienden al mercado industrial. -
Quinta Generación
Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. -
Sexta Generación
Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo.