-
Primera Generación.
Está comprendida entre los años 1946 y 1958. En estos años primigenios, las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. A pesar de su baja optimización para el trabajo eran sumamente utilizadas en el campo militar y científico, debido a su capacidad de realizar cálculos de gran complejidad. -
Segunda Generación.
Se inicia en 1958 y culmina en 1964. El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos. Los transistores lograron mejorar la eficiencia de las computadoras y facilitar su uso. Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor. Se utilizaban cilindros magnéticos para el almacenamiento de datos y se desarrollaron lenguajes de programación sofisticados como COBOL y FORTRAN. -
Tercera Generacion.
Se ubica entre los años 1964 y 1971 y tiene como principal característica el uso de los circuitos integrados que miniaturizaron las partes electrónicas, haciendo mucho más pequeñas y eficientes a las computadoras y elevando la capacidad de procesamiento de datos. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. -
Cuarta Generación.
va desde los años 1971 hasta 1983, se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. La estructura interna de las computadoras se hace mucho más compleja y eficiente.nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad. -
Quinta Generación.
Se dice que va desde 1983 hasta 1990 y en esta surge el PC o la computadora actual, veloz, eficiente y con un desarrollo de software ultra moderno. Tienden a ser mucho más pequeñas y delgadas cada vez, se caracterizan por tener gran velocidad de procesamiento de datos, por utilizar una gran cantidad de memoria RAM y utilizar almacenamiento en dispositivos sólidos y tarjetas de memoria.
Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación. -
Sexta Generación.
En esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.