-
Generación 1
-
Period: to
Generación 1
Las computadoras eran enormes, máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, además de cilindros magnéticos para almacenar la información.
Eran lentas y se calentaban bastante. -
Period: to
Generación 1
las computadoras eran enormes máquinas que utilizaban válvulas para funcionar y tarjetas perforadas para el intercambio de datos, así como también, cilindros magnéticos para almacenar la información. Eran lentas y se calentaban bastante. -
Generación 2
-
Period: to
Generación 2
El cambio radical con respecto a la primera generación es el uso de transistores, lo que disminuyó drásticamente el tamaño de los equipos.
Sin embargo, seguían siendo lentas y emanaban bastante calor. -
Generación 3
-
Period: to
Generación 3
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras.
En esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio. -
Generación 4
-
Period: to
Generación 4
Se maximizó la integración con diversos componentes electrónicos y aparece el microprocesador o microchip. De esta manera, se mejora el rendimiento del equipo, los ordenadores se hacen mucho más pequeños y eficientes y se maximiza la capacidad de realizar tareas y programas. -
Generación 5
-
Period: to
Generación 5
En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD. -
Generación 6
-
Period: to
Generación 6
La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.